Boom hipotecario: la banca bate récord desde 2010 con 68.000 millones

La reducción de los tipos de interés impulsa la firma de nuevas hipotecas y la cantidad de compraventas de vivienda

Archivo – Imagen de recurso de vivienda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El año 2024 ha cerrado con cifras históricas para el mercado inmobiliario español, destacándose un récord en la concesión de nuevas hipotecas y un notable incremento en las operaciones de compraventa de viviendas, según datos del Banco de España y el Colegio de Registradores.

La banca española ha otorgado 67.952 millones de euros en nuevos préstamos hipotecarios en 2024, alcanzando el mayor volumen desde 2010. Diciembre ha sido el mes con el mayor monto otorgado, registrando 6.877 millones de euros en nuevas hipotecas.

A pesar del alto volumen de crédito concedido, el ‘stock’ hipotecario solo ha crecido levemente a 497.889 millones de euros debido a las amortizaciones que fueron realizadas durante el año.

El tipo de interés TEDR se ha situado en 2,90% en diciembre, mostrando una disminución significativa respecto al año anterior gracias a las políticas del Banco Central Europeo (BCE), que ha reducido los tipos de interés progresivamente a lo largo del año. El Euríbor, referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable, también ha bajado, finalizando el año en 2,44%.

Crece la compraventa de vivienda

Las compraventas de viviendas han tenido un incremento interanual del 9,2%, con 636.909 operaciones registradas en 2024. La compra de vivienda usada ha aumentado un 6,4%, mientras que la de vivienda nueva ha experimentado un notable incremento del 21,6%. El precio medio por metro cuadrado ha ascendido a 2.164 euros en el último trimestre del año, representando un aumento del 10,2% respecto al año anterior.

«El mercado está siendo tensionado por una oferta insuficiente frente a una demanda creciente, especialmente en áreas urbanas claves, esta situación, junto con la bajada de los tipos de interés, ha propulsado el incremento de precios y ha favorecido la compra de vivienda secundaria como opción más económica», según Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta