Bitpanda se expande por Europa: logra luz verde para comenzar a operar en Reino Unido

La firma planea abrir una oficina en el Reino Unido en los próximos meses

Archivo – Economía/Finanzas.- Oficinas de Bitpanda.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Bitpanda ha conseguido la luz verde de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) para iniciar sus operaciones en Reino Unido. La plataforma de criptomonedas ha dado un paso importante al asegurar la aprobación para ofrecer sus servicios en el país anglosajón.

Esta autorización marca un hito significativo en su agenda de expansión, permitiendo a los inversores británicos acceder a una amplia gama de más de 500 criptomonedas, además de servicios innovadores como ‘staking’, planes de ahorro e índices ‘cripto’.

«Nuestro objetivo siempre fue consolidarnos como la plataforma líder de criptomonedas en Europa, y sin duda, la inclusión del Reino Unido es crucial para esto», ha explicado Eric Demuth, CEO y cofundador de Bitpanda. «Esta expansión era indispensable para atender a todos nuestros usuarios en Europa», ha añadido.

Desarrollo de nuevos productos

Con esta nueva operación, Bitpanda no solo se fortalece en el mercado europeo, sino que también se prepara para desarrollar y adaptar productos específicos para el mercado británico. «El Reino Unido no solo es uno de los principales centros financieros mundiales sino que también posee un ecosistema cripto en constante crecimiento», ha destacado Lukas Enzersdorfer-Konrad, consejero delegado adjunto de Bitpanda.

La firma planea abrir una oficina en el Reino Unido en los próximos meses y expandir su equipo local para potenciar el desarrollo de nuevas soluciones. Además, a través de Bitpanda Technology Solutions (BTS), ofrecerán infraestructura para la inversión en activos digitales a instituciones financieras, un servicio que ya proporcionan a bancos destacados como N26.

Este avance en el Reino Unido complementa otros logros regulatorios de Bitpanda, incluyendo su autorización bajo el MiCAR del regulador alemán Bafin, permitiendo ofrecer sus servicios de manera uniforme a través de la UE.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta