Barcelona sube la tasa turística hasta los 4 euros

La nueva tasa, cuyo valor es el máximo permitido, fue impulsada por ERC con los votos a favor de Junts, BComú y PSC

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Foto: David Zorrakino / Europa Press

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Foto: David Zorrakino / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado en el pleno de este viernes subir de 3,25 euros hasta los 4 euros (el máximo posible) la tasa turística para todas las modalidades de alojamiento, con los votos a favor del gobierno (PSC), Junts, BComú y ERC, y los votos en contra de PP y Vox.

Tras aprobarse la proposición presentada por ERC, el gobierno municipal quiere que «el posicionamiento político se convierta en decisión fiscal», según ha afirmado el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, en declaraciones a los periodistas.

Para ello, el Ayuntamiento solicitó el 12 de junio un informe al Consejo Tributario como paso previo para llevar esta propuesta a la Comisión de Economía en julio, donde debe aprobarse de manera provisional.

Si se supera este primer trámite, la previsión es que la propuesta de modificación de la ordenanza fiscal que regula el recargo turístico pueda aprobarse de manera definitiva en el pleno de septiembre.

En vigor en octubre o en abril de 2025

De ser así, se empezaría a aplicar el 1 de octubre; y, en caso de que los plazos se atrasen, entraría en vigor en abril, ya que el impuesto se liquida semestralmente.

El gobierno municipal ya propuso en su propuesta de ordenanzas fiscales en octubre incrementar el recargo a 4 euros en alojamientos de uso turístico y en cruceros de corta estancia, que la oposición tumbó.

95 millones de recaudación en 2024

La previsión del Ayuntamiento para este año es cobrar 95 millones de euros derivados de la tasa turística, 75,1 de los cuales son del recargo municipal y 19,9 del impuesto turístico que gestiona el Consistorio.

Con el incremento de la tasa hasta los 4 euros, el Ayuntamiento contaría con 20 millones de euros extra para destinar a servicios propios de la ciudad, gestionar los espacios de gran afluencia, y en el ámbito ferial.

Ante el incremento de turistas

La líder de ERC, Elisenda Alamany, ha alertado de que la ciudadanía «subvenciona toda la actividad turística con su bolsillo», por lo que ha defendido su proposición para equilibrar la situación y aumentar el retorno de la actividad turística en la ciudad.

El concejal de Junts Ramon Tremosa ha apoyado la propuesta, ya que la tasa turística está «muy por debajo de otras ciudades europeas», y ha abogado por gestionar el exceso de saturación turística, ha dicho.

La portavoz de BComú, Janet Sanz, ha recordado que su formación ya lo planteó en su propuesta alternativa de Presupuestos 2024 y ha reiterado la necesidad de poner límites a la masificación turística.

Gestionar y facilitar la entrada de turistas

La concejal del PP Ángeles Esteller cree que «el turismo no se puede criminalizar», que se debe gestionar y facilitar la entrada de turistas.

El líder de Vox, Gonzalo de Oro, ha criticado que el aumento de la tasa «no mejora ni las prestaciones turísticas de la ciudad ni supone ayuda de ningún tipo».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta