Euríbor experimenta un incremento en enero tras varias caídas consecutivas
El Euríbor remonta en enero, afectando directamente a las cuotas de los préstamos hipotecarios con condiciones variables en España
Enero marca un cambio en la tendencia del Euríbor, que subió al 2,525%, terminando con una serie de nueve descensos sucesivos desde abril de 2024. Este cambio ha tenido un impacto significativo en las condiciones financieras de las hipotecas variables en España.
Impacto del cambio en el Euríbor en las hipotecas variables
Con el nuevo valor, una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial de 0,99% más Euríbor experimentará una disminución en su cuota mensual de 93 euros, lo que suma una reducción anual de 1.127 euros. Este ajuste es más notable al inicio del préstamo, donde el principal es mayor.
Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, subraya que aunque el ascenso ha causado cierta alarma entre los hipotecados, las fluctuaciones del Euríbor son normales y reflejan variaciones macroeconómicas.
Perspectivas futuras del Euríbor y otros índices
Tras una reciente reducción de tipos por parte del BCE, el Euríbor ha mostrado una ligera disminución en sus tasas diarias, pasando de 2,531% a 2,519%. Estefanía González, portavoz de Kelisto, anticipa que las próximas acciones del BCE podrían reducir aún más el Euríbor a cifras cercanas a 2% o 2,25% para finales de 2025.
Adicionalmente, el Banco de España reportó que el Míbor, el antiguo índice de referencia para hipotecas previas a 2000, también registró un 2,525% en enero. Los nuevos índices de interés, como el Euríbor a distintos plazos y el euroSTR, presentan valores que oscilan entre 2,614% y 3,627%, dependiendo del periodo de tiempo considerado.