La banca española alcanza beneficios históricos en 2024, superando los 31.000 millones de euros

Incremento promedio del 21,7% en beneficios subraya la salud financiera de los grandes bancos en España

Archivo – Logos de Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un contexto de tipos de interés elevados durante la primera mitad del año, los grandes bancos españoles han registrado beneficios récord en 2024, alcanzando una cifra consolidada de 31.768 millones de euros, lo que representa un increíble aumento del 21,7% en comparación con el año anterior.

Desglose de ganancias por banco

Banco Santander lideró con un beneficio neto de 12.574 millones de euros, marcando un aumento del 13,5% respecto a 2023. Según Ana Botín, presidenta del banco, estos resultados son fruto de la ‘continua mejora en ingresos y rentabilidad junto con la retribución creciente al accionista’.

BBVA no se quedó atrás, registrando un ‘histórico’ beneficio neto de 10.054 millones de euros, un incremento del 25,4% sobre el año anterior, impulsado significativamente por la actividad en España y México, así como una propuesta de OPA sobre Banco Sabadell.

CaixaBank también mostró un sólido rendimiento con beneficios de 5.787 millones de euros, superando los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2024 en áreas como rentabilidad y morosidad.

Banco Sabadell destacó con un beneficio de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en 2023, destacándose tanto en el segmento de particulares como en el de empresas.

Bankinter reportó un beneficio récord de 953 millones de euros, evidenciando un incremento del 12,8% comparado con el año anterior, gracias a la diversificación y el impulso de su actividad comercial.

Unicaja cerró el año con 573 millones de euros, más que duplicando su beneficio neto del año anterior, gracias a una gestión eficiente y una estrategia enfocada en productos a tipo fijo y en la comercialización de productos que generan mayores comisiones.

Para hacer frente a un entorno de tipos presumiblemente más bajos en la segunda mitad del año, los bancos se han preparado fortaleciendo su cartera de productos a tipo fijo y aumentando la inversión en renta fija, además de potenciar la digitalización de sus procesos para continuar mejorando la eficiencia y reducir costos.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta