Ayuso reta a Salvador Illa a un debate para hablar del cupo catalán

La presidenta madrileña plantea un debate en abierto con el líder catalán: "Le propongo a Illa que seamos transparentes y que hablemos como adultos"

El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. ECONOMÍA DIGITAL

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha retado a su homólogo en Cataluña, Salvador Illa, a un debate televisado y en directo sobre el cupo catalán, después de que el viernes el líder de la Generalitat planteara un paquete inversor de 18.500 millones de euros para que la región vuelva a ser el motor económico del país.

«Él quiere hablar, pues hablemos. Sentémonos en un plató con luz y taquígrafos, con la gente delante y que me diga de dónde vas a sacar ese dinero, por qué piensa que a mí me tienen que subir los impuestos en Madrid, por qué a los madrileños hay que subir a los impuestos y no mejor bajárselos a la clase media catalana, que está asfixiada», ha planteado la líder madrileña en una entrevista en Telecinco.

Ayuso ha defendido que una alianza entre Madrid y Cataluña supondría «ser imbatibles, puesto que somos el 40% de la economía de España», pero ha reclamado al Gobierno central, que preside Pedro Sánchez, que «deje en paz» a la comunidad autónoma que ella lidera, ya que La Moncloa pone «grandes dificultades» a su proyecto.

La presidenta madrileña ha instado a Illa a explicar si el dinero de la financiación singular, aún por determinar, pero que plantea que Cataluña recaude todos los impuestos que se generan en su territorio a cambio de una cuota de solidaridad, saldrá de los tributos que pagan los madrileños.

La líder madrileña ha deplorado las acusaciones de «dumping fiscal» a su comunidad y se ha propuesto explicar al líder catalán cómo funciona la Comunidad de Madrid, que es la región «más solidaria» de España.

En el documento «Cataluña Lidera», el informe que recoge las 200 medidas destinadas a impulsar a Cataluña hasta el primer puesto de la clasificación por comunidades autónomas, el Gobierno de Illa explica que si Madrid ha conseguido ser motor económico del país ha sido a costa de absorber la actividad de otras regiones.

«En comparación con el conjunto del Estado, la economía catalana ha mantenido su peso económico desde el año 1980, ante la pérdida de muchos territorios en favor de Madrid, que ha ganado mucho peso y desde 2017 pasó a ser la primera comunidad autónoma en términos de PIB», justifica el plan, que el Govern de Illa pretende aprobar este martes

De hecho, la Generalitat que preside el socialista Illa compra el discurso nacionalista de que la verdadera rémora para el motor catalán es la falta de recursos por parte del Gobierno central: «Los déficits de financiación e inversiones suponen un freno para la economía catalana, lo que perjudica su potencial de crecimiento y la provisión óptima de servicios públicos».

El análisis que hace el Govern es que esta falta de recursos y de inversiones «condicionan el potencial de crecimiento de la economía catalana». «En este sentido, destaca la ejecución baja de las inversiones presupuestadas y un desajuste notable entre la inversión prevista y el peso económico de Cataluña dentro de España. Se trata de un problema que se acentúa desde 2010″, año a partir del cual se acentuaron las tensiones independentistas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta