Actualizado
Ayuso carga contra la reducción de jornada por ser «profundamente tirana e insensata»
La presidenta madrileña acusa a Yolanda Díaz de buscar rédito electoral: "Como se va hundiendo las encuestas necesita algún titular"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EUROPA PRESS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado duramente contra el proyecto para reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas, asegurando que es «profundamente tirano e insensato cómo se ha hecho».
La líder madrileña marca también la línea al PP, después de que en los últimos días el Gobierno haya puesto toda la presión sobre los populares para conseguir al menos su abstención, alegando que esta medida es bienvenida por dos tercios de los votantes, incluidos los conservadores.
«Me parece profundamente tirano e insensato cómo se ha hecho, puesto que cada empresa es un mundo. No es lo mismo una empresa de tres empleados, dos empleados que una empresa de 500 y, por tanto, siempre sacrificar el trabajo del autónomo, del tendero… Pregunten por ahí a cualquier tendero de esta calle, a cualquier empresa si esto se hace de esta manera», ha dicho durante un acto la presidenta.
Ayuso señala que si la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha impulsado esta norma sin acuerdo con la patronal, solo con los sindicatos, es «porque como se va hundiendo las encuestas necesita algún titular». «Y entonces dice, que invite la pequeña y la mediana empresa, la empresa familiar, a ver si de esta manera tengo algo que contar durante unos días», ha criticado.
Ayuso: el SMI y la jornada, «medidas de brochazo gordo»
En este sentido, también ha cuestionado la próxima subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025, con un alza de 50 euros por paga hasta los 1.184 euros. Para la presidenta madrileña, esta es una medida de «brochazo gordo», donde paga «quien menos tiene, el empresario pequeñito, el autónomo».
«Van a conseguir que la pequeña y la mediana empresa no pueda contratar, harta de burocracia, harta de impuestos, harta de imposiciones. Entonces, lo vamos a pagar todos, los demás también», ha subrayado.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley para reducir la jornada, que aparte de rebajar el tiempo de trabajo, incluye un endurecimiento del registro horario de las empresas y también el reconocimiento del derecho a la desconexión digital para los empleados.
La norma, una vez salga finalmente del Gobierno en unas semanas, enfrenta una tramitación parlamentaria compleja, en tanto que los votos de Junts son necesarios para que salga adelante y, de momento, el partido de Carles Puigdemont ha encarecido un potencial apoyo.
Para no enfadar a sus socios, el Gobierno y, singularmente, la vicepresidenta segunda, han trasladado toda la presión al PP, argumentando que ya se abstuvo en la única votación que ha habido en el Congreso sobre este tema y recordando el error que cometieron los populares al votar en contra de la reforma laboral, algo que la propia dirección de Alberto Núñez Feijóo tiene asumido.
El asunto es realmente espinoso para el PP. Preguntado al respecto este jueves, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no fijó ninguna posición: «Se tendrá que pronunciar el partido y el Grupo Parlamentario Popular. Estoy seguro de que lo van a hacer sin someterse a las personas de uno y otro lado», en referencia al Gobierno, por un lado, y a Vox, a quienes los populares miran siempre de reojo.