La brecha entre asalariados y autónomos no se cierra: hasta 10 horas más de jornada a la semana

Los autónomos empleadores cerraron 2024 trabajando, de media, 44,8 horas a la semana, frente a las 34,9 horas de los asalariados

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La jornada laboral media de los españoles ya está por debajo de las 37,5 horas semanales a las que el Gobierno quiere reducir el tiempo de trabajo legal ya este año, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE. Ahora bien, la historia de la semana laboral tiene su miga: los trabajadores autónomos pueden echar hasta 10 horas más que los asalariados.

Los españoles trabajaron de media en el último trimestre del año pasado 36 horas a la semana, un recorte de casi una hora en relación con la oleada anterior de esta encuesta de Estadística y en el entorno de los últimos años. Desde 2022 se ha estabilizado por debajo de las 37 horas y la reducción del tiempo de trabajo (aunque incluye a los empleados a tiempo parcial) es sostenida en los últimos trimestres.

Pero las medias las carga el diablo. Porque esta realidad desdibuja las jornadas de los trabajadores autónomos, que trabajaron de media algo más de 42 horas semanales entre octubre y diciembre de 2024, y las de los asalariados, que estuvieron en el tajo algo menos de 35 horas (34,9).

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

De nuevo, estas realidades son diversas en lo que responde al tipo de emprendedor. Por ejemplo, el autónomo empleador tiene una jornada que roza las 45 horas a la semana (44,8), mientras que aquel que no tiene trabajadores a su cargo dedica a su trabajo ligeramente menos, aunque todavía más de lo legalmente establecido (41,3).

Los asalariados, por otro lado, dedican muchas menos horas a la semana al empleo. Lógicamente, los trabajadores del sector público, donde tienen un gran peso los funcionarios, cuentan con jornadas por debajo de las 35 horas semanales (34,7). Pero es que los trabajadores del sector privado también cuentan con una jornada media de 35 horas.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

En términos generales, si comparamos los datos con Europa, la jornada media efectiva de nuestro país se sitúa prácticamente en la media de los Veintisiete. De acuerdo con los datos de 2023, en España la media de tiempo de trabajo a la semana eran 36,4 horas, por 36,1 horas trabajadas en el conjunto de la Unión Europea.

Esta cifra nos coloca lejos de las tres principales economías del euro: Alemania, con 34 horas a la semana; Francia, con 36 horas; e Italia, con 36,1 horas. Sin embargo, la situación es muy positiva en comparación con otros Estados del entorno: en Grecia, la semana laboral es, de media, de 39,8 horas. Prácticamente el umbral legal que fija ahora mismo el Estatuto de los Trabajadores en nuestro país.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

La aprobación esta semana del anteproyecto de ley para reducir la jornada en el Consejo de Ministros esconde que el Gobierno aún no tiene los apoyos necesarios para que esta medida prospere en el Parlamento.

La coalición que preside Pedro Sánchez necesita todos los votos del bloque de investidura, con Junts como pieza clave. Y los neoconvergentes no están demasiado por la labor de sacar, así como así, el proyecto estrella del Ejecutivo.

En La Moncloa trataron de trasladar toda la presión al PP, que no ha dejado clara su postura sobre este asunto. Pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, marcó postura y fijó posición: «Me parece profundamente tirano e insensato cómo se ha hecho».

En el Gobierno son conscientes de que el largo trámite parlamentario al que se afronta la norma puede hacer que entre en vigor prácticamente en los últimos compases del año. Como ha informado ECONOMÍA DIGITAL, las últimas proyecciones de productividad elaboradas por el Ministerio de Economía no incorporan el efecto de la reducción de jornada este año. ¿La razón? Estos escenarios se diseñan a políticas constantes. Pero es una muestra más de que, a pesar de las declaraciones públicas de la vicepresidenta Yolanda Díaz, esta medida podría no entrar en vigor este año.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta