Trump, desatado: España pierde 78.000 millones anuales con una guerra económica total con EEUU
España no es inmune a la guerra comercial desatada por Donald Trump, por lo que el deterioro de las relaciones políticas y económicas entre ambos países tendría un impacto directo sobre las importaciones, exportaciones e inversiones
La política arancelaria emprendida por Estados Unidos ha hecho saltar las alarmas en los gobiernos y los mercados de todo el planeta. Lejos de rebajar el tono, Donald Trump, no solo ha defendido las medidas proteccionistas impulsadas, sino que ha optado por avivar la escalada amenazando a los países que han desplegado contramedidas. Ante una coyuntura en la que la tensión comercial no hace más que crecer, la congelación absoluta de las relaciones económicas entre Estados Unidos y España comportaría un impacto económico de 77.209 millones de euros.
Trump, en una jornada que bautizó como el ‘Día de la Liberación’, ha dado a conocer la aplicación de aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea y ha elevado la tarifa en un 34% a China. Mientras que a países como el Reino Unido le ha aplicado una de las penalizaciones más reducidas, del 10%, a Japón y Corea del Sur les ha impuesto una tarifa del 25%.
Con el objetivo de paliar la situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado su disposición a negociar una salida a la crisis comercial y ha ofrecido a Estados Unidos reducir a cero los gravámenes a los productos industriales. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha impulsado un plan de 14.100 millones de euros, si bien la oposición ha criticado que presenta un «margen de mejora».
Más de 77.000 millones en juego
España no es inmune a la guerra comercial desatada por Donald Trump. El deterioro total de las relaciones políticas y económicas entre ambos países pondría en juego 77.209 millones de euros. Según reflejan los datos de Datainvex, la inversión de Estados Unidos en España en 2024 superó los 14.115 millones de euros, mientras que la inversión española en el país norteamericano ascendió a 7.709 millones de euros.
Destaca la exposición de las importaciones de Estados Unidos a España, que se situaron en los 28.192 millones de euros, a la vez que las exportaciones españolas al mercado estadounidense se cifraron en 18.179 millones de euros, tal y como refleja la información de Datacomex. Con estas cifras, la Cámara de Comercio de España ha lanzado una advertencia: la guerra comercial desatada por Trump podría ocasionar un recorte del 14% en las exportaciones.
No se debe perder de vista que el país norteamericano es el principal mercado extracomunitario de España, solo por detrás del Reino Unido. Las ventas españolas al mercado estadounidense representan el 5% del total y los principales bienes exportados son bienes de equipo, como maquinaria o motores, pero también semimanufacturas y productos agroalimentarios, especialmente, aceites y grasas.
Por esa razón, la entidad vaticina que los productores de maquinaria serán uno de los sectores más perjudicados, al ver disminuir sus exportaciones más de un 22%, así como los fabricantes de químicos y farmacéuticos, cuyas exportaciones descenderán más de un 13%.
Más allá de los sectores industriales, el turismo también figuraría entre los más perjudicados si se llegasen a congelar las relaciones entre España y Estados Unidos, ya que la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencia que el gasto de turistas de procedencia estadounidense en el transcurso del año pasado ascendió a 9.014 millones de euros.
Impacto sobre el PIB español
A pesar de que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, evitó concretar el impacto de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en la economía española, reconoció que restaría algunas décimas. Sin embargo, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) sí ha desgranado que el recorte que generará en el Producto Interior Bruto (PIB) del país oscilará entre dos y tres décimas.
La entidad también ha advertido que el coste de las medidas proteccionistas impulsadas por el multimillonario estadounidense podrían ralentizar la economía europea y ha señalado que su impacto se concentrará en unos pocos sectores. El CEO de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha coincidido con la estimación realizada por Funcas y también ha pronosticado que el impacto sobre la economía española rondará las dos décimas.