El Gobierno adjudica 1.214 millones de euros a siete proyectos de valles de hidrógeno

La ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen, ha anunciado esta inversión que pretende sumar un total de 4GW de capacidad electrolizadora.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 21 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un esfuerzo por avanzar hacia la descarbonización, el Gobierno español ha asignado 1.214 millones de euros a siete proyectos innovadores como parte del programa Valles del Hidrógeno Renovable, ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Estas iniciativas pretenden sumar un total de 4 GW de capacidad electrolizadora, un paso importante hacia el cumplimiento de las metas nacionales de energía limpia.

La convocatoria ha resultado en la selección de proyectos que establecerán 11 instalaciones de electrólisis distribuidas en cinco comunidades autónomas. Estos proyectos están destinados a movilizar una inversión de 5.000 millones de euros y aunar esfuerzos en la transición energética de sectores industriales clave.

Entre los principales beneficiarios se encuentra el proyecto Onuba del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Moeve en Huelva, que ha recibido una asignación de 303,75 millones de euros para una planta de 400 MW. Otros proyectos significativos incluyen Catalina en Aragón, liderado por Copenhagen Infrastructure Partners y Enagás Renovable, con 245 millones de euros de financiación.

Completan la lista de adjudicatarios el Valle Leonés del Hidrógeno Verde de La Robla, el Valle del Hidrógeno de A Coruña, el proyecto Hyberus en el Valle del río Ebro, T-Hynet de Repsol en Tarragona, y Compostilla Green en Cubillos de Sil de Ric Energy.

Estos proyectos no solo aportarán a la infraestructura energética del país, sino también a la creación de empleo, con unos 9.000 empleos directos y aproximadamente 11.000 indirectos previstos en la etapa de construcción y operación.

Aagesen ha destacado la importancia de estos desarrollos no solo desde una perspectiva económica, sino también como un impulso a nuevos ecosistemas industriales y tecnológicos en España.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta