Actualizado
Varapalo de la Airef a Escrivá y al Gobierno: la reforma de las pensiones no mejora su «sostenibilidad»
La Autoridad Fiscal estima que el gasto neto en pensiones será, de media, del 13,2% entre 2022 y 2050, una décima por debajo de lo pactado con Europa
José Luis Escrivá
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) constata que la reforma de las pensiones que elaboró José Luis Escrivá durante su mandato como ministro de la Seguridad Social cumple con los parámetros de Bruselas, pero advierte de que no ha mejorado la sostenibilidad del sistema, con un gasto que aumentará hasta 3,4 puntos del producto interior bruto (PIB) hasta 2050.
La Autoridad Fiscal ha publicado el primer informe sobre la regla de gasto de pensiones, un mandato de la Comisión Europea para avalar las dos patas de la reforma de las pensiones que hizo el Gobierno de Pedro Sánchez, y que marcaba un tope del gasto en pensiones, descontadas las nuevas medidas de ingresos de la Seguridad Social, del 13,3% del PIB.
Así, la Airef calcula que el gasto medio en pensiones entre 2022 y 2050 se situará en el 14,6% del PIB, pero que los nuevos ingresos de la Seguridad Social (singularmente, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional y el destope de cotizaciones) permitirán un ‘extra’ de 1,4 puntos. Esto implica que el gasto se quedará una décima por debajo de lo pactado con el Ejecutivo comunitario, en el 13,2%.
Con todo, el organismo que preside Cristina Herrero apunta que este indicador de la regla de gasto «no puede considerarse un indicador adecuado sobre la sostenibilidad del sistema» ni que haya mejorado el sistema, ya que las anteriores previsiones de la Airef apuntaban a un incremento del gasto en pensiones de 3 puntos, que se ha agravado en cuatro décimas.
«Esta dinámica, unida a la evolución prevista de las cotizaciones, implica que a lo largo del horizonte de proyección será necesario aumentar las transferencias procedentes del resto de los Fondos de la Seguridad Social o de la Administración Central en 2,4 puntos del PIB», apuntan.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la publicación del informe, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado las conclusiones del informe y que la reforma de pensiones haya pasado el primer examen.
Preguntada acerca de la sostenibilidad que pone en cuestión la Airef, Saiz ha negado la mayor y ha descartado adoptar ajustes en el sistema de pensiones, como sí ha reclamado Herrero en una rueda de prensa.
«El diagnóstico principal es que no son necesarias medidas adicionales en materia de pensiones. La sostenibilidad hoy está garantizada y todos los datos que podían ir bien, han ido incluso mejor«, ha respondido la ministra de las pensiones.