AIReF no cambia su previsión del PIB para 2025, pero considera que la inestabilidad podría recortar medio punto

Mantiene su estimación de déficit público en el 2,7% del PIB en 2025 y lo sitúa en el 2,4% excluyendo el impacto de la DANA

Archivo – La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha decidido mantener su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2025 en el 2,5%, aunque ha advertido de que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar hasta 0,5 puntos a la evolución económica «si no se corrige de manera rápida».

El organismo independiente que preside Cristina Herrero ha publicado este jueves el informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas de 2025, en el que actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales.

En el plano macroeconómico, la AIReF ha mantenido en el 2,5% su previsión de crecimiento del PIB por la fortaleza de la demanda doméstica y la recuperación de la inversión. No obstante, esta actualización de previsiones no incorpora el impacto de la guerra comercial ni los efectos del aumento de la incertidumbre.

«No sabemos lo que va a pasar en el ámbito comercial y es muy difícil incorporar el impacto de los aranceles de Estados Unidos», ha explicado en rueda de prensa la directora de la División de Análisis Económico de AIReF, Esther Gordo.

En cualquier caso, la AIReF sí ha hecho un ejercicio aparte en el que estima que este aumento de la incertidumbre podría restar hasta 0,5 puntos al PIB este mismo año, si no se corrige de manera rápida.

Según ha explicado Esther Gordo, la incertidumbre sobre la política comercial ha ascendido a niveles «anormalmente elevados», que superan con creces los observados en 2018-2019 durante la primera Administración Trump, generando un contexto «poco propicio» para la inversión empresarial.

El presidente de EEUU, Donald Trump.

Ayer mismo, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió mantener el arancel universal del 10% –que es no negociable–, aunque suspendió durante 90 días los aranceles recíprocos, excepto a China, que llegan al 125% con efectos inmediatos.

La directora de la División de Análisis Económico de AIReF considera que este escenario deja a la Unión Europea en una situación comparativamente mejor frente a China. «Los productos europeos se han abaratado relativamente frente a los chinos. Puede ser que eso nos beneficie en nuestras ventas a Estados Unidos», ha explicado.

En el ámbito fiscal, la AIReF ha incorporado a su previsión el impacto de las últimas medidas aprobadas a cierre de 2024 –incluyendo las destinadas a paliar los efectos de la DANA–. En concreto, el organismo independiente ha mantenido su estimación de déficit público en el 2,7% del PIB en 2025 y lo ha situado en el 2,4% excluyendo el impacto de la DANA.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta