6 tarjetas para sacar dinero sin comisiones que recomienda la OCU

La OCU recomienda un total de 6 tarjetas que, además de eliminar las comisiones, tampoco tienen costes de mantenimiento

Dos tarjetas de crédito

Foto: Envato

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un nuevo intento por brindar a la sociedad una serie de consejos con los que poder ahorrar, la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un análisis detallado para identificar las tarjetas bancarias que permiten a los usuarios retirar efectivo en cajeros automáticos sin incurrir en comisiones.

Un estudio que se ha consolidado como uno especialmente relevante en un contexto donde las entidades financieras suelen aplicar cargos por este tipo de operaciones, lo que puede suponer un gasto significativo para los consumidores. Un gasto que, de la mano de los consejos de la OCU de los que os hablaremos hoy, os podréis librar siguiendo una pequeña serie de consejos.

Las grandes ventajas de usar una tarjeta sin comisiones según la OCU

Y es que de acuerdo a lo que nos cuenta la OCU, existen variastarjetas en el mercado que no solo eliminan las comisiones por retirada de efectivo, sino que también carecen de costos de mantenimiento. Estas tarjetas representan una opción atractiva para aquellos que buscan optimizar sus finanzas personales y evitar gastos innecesarios asociados a las operaciones bancarias cotidianas.

Ahora bien, muchos os estaréis preguntando cuáles son estas tarjetas con las que podréis ahorrar dinero al final de cada mes. Y la OCU filtra un total de seis tarjetas, toda ellas de banca online. Las tarjetas N26 y Revolut son las dos primeras en lo relativo a una cuenta estándar. Si prefieres apostar por una cuenta inteligente, Evo Banco debe der su elección. Si en cambio tu elección es una cuenta remunerada, MyInvestor es la tarjeta elegida por la OCU.

Una lista en la que encontramos dos tarjetas muy peculiares: la tarjeta Self Bank en lo que respecta a una cuenta self, y la tarjeta Wise en lo que respecta a, evidentemente una cuenta Wise. Además, N26, Myinvestor y Revolut no aplican comisiones por cambio de divisa en compras fuera de la zona euro, al contrario de lo que hacen la mayoría de las tarjetas tradicionales, que cobran hasta el 3% del importe de la operación.  Son tarjetas especialmente útiles para pagar compras fuera de la zona euro.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar una tarjeta sin comisiones?

Ya hemos visto cuáles son las tarjetas seleccionadas por la OCU, pero, a la hora de la verdad, ¿realmente vale la pena apostar por una de estar tarjetas? La respuesta positiva gira en torno a tres aspectos: la ausencia de comisiones por retirada en efectivo, sin que esto conlleve cargos adicionales, el hecho de que no tenga costes de mantenimiento en forma de cuotas periódicas simplemente por su tenencia, o la flexibilidad en el número de retiradas, ya que muchas de estas tarjetas ofrecen una flexibilidad considerable que se adapta a las necesidades de la mayoría de los usuarios.

Eso sí, en contraposición a las ventajas, hay otros factores clave para determinar si vale la pena o no hacerte con una de ellas. En primer lugar, algunas tarjetas sí establecen un número límite de retirada. Por otro lado, algunas de ellas cuentan con redes de cajeros escasas, algo que debes consultar antes de hacerte con una de ellas.

Por último, algunas tarjetas pueden requerir condiciones adicionales, como la domiciliación de una nómina o el cumplimiento de ciertos requisitos para acceder a las ventajas mencionadas, por lo que es fundamental leer detenidamente las condiciones para asegurarse de que se ajustan a las circunstancias personales

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta