El 21 de abril es clave: Hacienda advierte sobre estos trámites que no puedes olvidar

Hacienda advierte cuál es el trámite clave que hay que realizar antes de que finalice el mes de abril

Hacienda alerta

Abril es un mes importante para los contribuyentes

Abril es un mes clave para Hacienda, ya que es el momento en el que todos los contribuyentes pueden comenzar a presentar la declaración de la Renta. Este año, el plazo comenzó el 2 de abril y terminará a finales de junio, aunque de momento solo se puede presentar el borrador de manera online, pronto se podrá hacer el trámite por teléfono y presencialmente en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.

No obstante, abril no es solo el mes en el que hay que rendir cuentas con el fisco, es también un momento clave para autónomos, que deben presentar su declaración trimestral. Este trámite consiste en presentar ante la Agencia Tributaria un resumen de ciertos impuestos cada tres meses, es decir, es un informe en el que dices cuánto has ingresado, cuánto has gastado, y cuánto debes pagar o te deben devolver.

En España, esta declaración se compone de tres impuestos claves: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y Retenciones e ingresos a cuenta. Respecto al IVA, se debe declarar el que ha sido cobrado a los clientes menos el que ha sido pagado, realizando el Modelo 303, tal y como solicita Hacienda.

En cuanto al IRPF, se paga un porcentaje de los beneficios como adelanto del impuesto sobre la renta, con base en el Modelo 130 o 131. Por último, las Retenciones e ingresos a cuenta, que, siguiendo el Modelo 111 y 115. El 111 se utiliza si retienes IRPF a trabajadores, profesionales o empresarios y el 115 si retienes IRPF por alquileres de locales, oficinas…

El plazo para presentarlo está disponible desde el día 1 de abril y finalizará el 21 de abril. Es importante saber que, aunque las declaraciones trimestrales son obligatorias en general, no todos los autónomos están obligados a presentar todas ellas, ya que varía según el sector y las funciones de cada profesional por cuenta propia.

Hacienda advierte de las consecuencias de no realizar el trámite

La Agencia Tributaria ha activado el calendario fiscal de abril, y con él, una serie de trámites que deben realizar autónomos y empresas para estar al día con Hacienda. Este mes, muchos profesionales deberán presentar varias declaraciones trimestrales relacionadas con el IRPF, el IVA y otros impuestos clave mencionados anteriormente.

Hacienda da con las claves
Los autónomos necesitan realizar un trámite clave

En caso de no presentarlo, la Ley General Tributaria (LGT) contempla diversas sanciones que la Agencia Tributaria (AEAT) puede imponer a los contribuyentes si no presentan sus declaraciones correspondientes, o, si lo hacen con errores o si las entregan fuera de plazo.

Las sanciones están reguladas en el Capítulo 3 de dicha ley, y su cuantía varía en función del tipo de declaración afectada y de la gravedad de la infracción cometida. Las multas pueden oscilar desde los 200 euros hasta el 150% del importe defraudado en los casos más graves, tal y como explica Hacienda.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta