La patronal madrileƱa gana aliados en la rebeliĆ³n contra Garamendi
La patronal madrileƱa CEIM advierte de que si se reforma la ConstituciĆ³n a raĆz del conflicto catalĆ”n no puede haber privilegios de una comunidades sobre otras
La ConfederaciĆ³n EspaƱola de Organizaciones Empresariales (CEOE) convocarĆ” esta semana a sus Ć³rganos de gobierno para analizar la situaciĆ³n en CataluƱa. En un comunicado, la patronal que preside Joan Rosell hizo este sĆ”bado un āllamamiento a la tranquilidadā a las empresas y a la ciudadanĆa por el convencimiento de que āel Estado de Derecho restaurarĆ” la legalidadā. No obstante, algunos patronos no estĆ”n nada tranquilos y volverĆ”n a exigir a Rosell mĆ”s contundencia en sus declaraciones respecto el conflicto catalĆ”n.
Desde algunas de las patronales territoriales y sectoriales que forman parte de la CEOE se estĆ”n sembrando dudas sobre Rosell. Se le tacha de ātibioā con el conflicto independentista por su origen catalĆ”n. Sin embargo, Rosell siempre se ha declarado en contra de la independencia y ha advertido repetidamente de las graves consecuencias econĆ³micas del llamando āprocĆ©sā catalĆ”n. AdemĆ”s, en todos los comunicados, la CEOE ha mostrado un apoyo incondicional al Gobierno de Mariano Rajoy en las medidas para restablecer la legalidad en CataluƱa. Estas medidas incluyen la aplicaciĆ³n del artĆculo 155 de la ConstituciĆ³n. Por lo tanto, Āæpor quĆ© se sigue dudando de Rosell?
Los fieles a Rosell apuntan que, curiosamente, se le acusa de tibio en algunas informaciones de prensa pero no en las reuniones de la ejecutiva y del comitĆ© directivo de la CEOE. Estas fuentes consideran que los ataques obedecen a un intento de āagitarā la vida interna de la patronal cuando falta un aƱo para elegir al nuevo presidente. Rosell ha anunciado que no se presentarĆ” a la reelecciĆ³n y, hasta hace poco, todo indicaba que Antonio Garamendi serĆa el Ćŗnico candidato a la sucesiĆ³n. El āruido internoā dificulta un relevo tranquilo en la presidencia de la CEOE y facilita que otros candidatos puedan asomar la cabeza.
Voces crĆticas
Las voces mĆ”s crĆticas contra Rosell surgen de la patronal madrileƱa CEIM, presidida por Juan Pablo LĆ”zaro. Aunque Ć©ste nunca se ha pronunciado pĆŗblicamente en contra Rosell, ni mucho menos contra Garamendi, fuentes de la junta directiva apuntan que las crĆticas contra el primero favorecen sus opciones a presentar candidatura. Cuando se le ha preguntado por ello, LĆ”zaro a negado que tenga intenciĆ³n de presentarse. No obstante, muchos creen que darĆ” el paso al frente si ve la oportunidad.
En sus comunicados sobre el conflicto catalĆ”n, la CEIM incide en los mismos argumentos que la CEOE, pero introduce un nuevo elemento: exige que si en un futuro se abre una negociaciĆ³n polĆtica no se prime a unas comunidades autĆ³nomas respecto a otras. AsĆ lo expone en diversas notas. En la difundida el pasado 17 de octubre insiste en que ālas posibles modificaciones que se puedan acordar de la ConstituciĆ³n EspaƱola o de cualquier otro Ć”mbito normativo no deberĆan, en ningĆŗn caso, implicar privilegios de unas comunidades autĆ³nomas respecto de otrasā. Se refieren a CataluƱa aunque no la mencionan. LĆ”zaro tambiĆ©n expuso este planteamiento en las juntas directivas de la CEOE, pero luego no se trasladĆ³ a los comunicados de esta patronal.
Fuentes afines a Rosell seƱalan que, al menos en sus comunicados, la patronal de LĆ”zaro plantea la posibilidad de una reforma constitucional a consecuencia del actual conflicto catalĆ”n. En este sentido, subrayan que ni la CEOE ni Rosell han ido tan lejos. Lo cierto es que desde la CEIM siempre se ha pedido mĆ”s contundencia a la CEOE en sus posiciones contra el desafĆo independentista catalĆ”n. En las juntas directivas de la CEOE estas demandas han sido compartidas por los representantes de las patronales andaluza y asturiana.
Advertencias desde AndalucĆa y Asturias
El malagueƱo Javier GonzĆ”lez de Lara, presidente de la ConfederaciĆ³n de Empresarios de AndalucĆa (CEA), siempre ha defendido que la CEOE se expresarĆ” con mĆ”s dureza. Desde esta patronal se indica que Rosell a veces ha caĆdo en la āambigĆ¼edadā. La CEA incluso firmĆ³ antes del referĆ©ndum del 1-O un comunicado conjunto con el PP de AndalucĆa en el que reiteraban ānuestro forme compromiso con la ConstituciĆ³n, con la unidad de EspaƱa y el Ćntegro respeto al orden democrĆ”ticoā. La CEOE no ha hecho una llamada explĆcita a preservar la unidad del Estado, aunque evidentemente la apoyan.
Desde la FederaciĆ³n Asturiana de Empresarios (FADE) tambiĆ©n se ha exigido mĆ”s dureza en los mensajes sobre la deriva independentista. No obstante, desde esta patronal se asegura que su presidente, Pedro Luis FernĆ”ndez, estĆ” al margen de los conflictos internos de la CEOE. Las fuentes consultadas recuerdan que a FernĆ”ndez tan sĆ³lo le quedan tres meses como presidente de los empresarios asturianos. No se presenta a la reelecciĆ³n en la votaciĆ³n convocada para el 30 de enero. Por el momento, se han anunciado dos precandidatos: Belarmino Feito, presidente de Asturfeito, que cuenta con el apoyo de los empresarios del sector del metal; e Inaciu Iglesias, consejero delegado de una industria del cartĆ³n, aunque es mĆ”s conocido por su faceta de escritor y editor en legua asturiana.
CEOE: Rosell seguirĆ” recibiendo ataques por su supuesta ātibiezaā con el conflicto catalĆ”n
Fuentes de la junta directiva indican que algunas patronales āterritoriales y sectoriales- estĆ”n āanimandoā la sucesiĆ³n de Rosell. Eso indica que a Garamendi le pueden salir competidores. Garamendi es vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme. Por si acaso, desde esta Ćŗltima no ha mostrado ni un atisbo de duda sobre el conflicto catalĆ”n.