Sorpresa (de las buenas) entre los consumidores por el cambio de precio del aceite en EspaƱa

A lo largo de 2024 el aceite de oliva ha experimento una reducciĆ³n de precio del 25% gracias a diversos factores

Foto: Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 04/10/2023

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

Uno de los aspectos en los que mĆ”s hincapiĆ© se ha hecho a nivel de consumo a lo largo de 2024 ha sido el incremento de precio de la cesta de la compra. En cuestiĆ³n de menos de un aƱo, muchos de los productos de primera necesidad mĆ”s habituales en la lista de la compra se han visto enormemente encarecidos, generando un problema en miles de hogares.

No obstante, y como todo el mundo sabe, uno de los alimentos que ha generado una mayor controversia a nivel social por una subida imparable en su precio es el aceite de oliva. Tal ha sido el impacto de dicha subida que el Gobierno tuvo que actuar eliminando el IVA de este producto para abaratar su coste y hacerlo accesible para todos aquellos hogares que hasta hace no tanto no podĆ­an permitĆ­rselo.

Los motivos tras la enorme subida en los precios del aceite de oliva

No obstante, y a pesar de que el aƱo 2024 ha sido un aƱo en el que muchos productos se han encarecido, la lĆ­nea ascendente en el precio del aceite de oliva es algo que viene de lejos. Sin ir mĆ”s lejos, desde 2019 hasta 2023 el precio se triplicĆ³, debido a muchos factores econĆ³micos, pero principalmente sociales, destacando algunos eventos imprevisibles como la pandemia o la guerra de Ucrania.

Sin embargo, entre los aspectos que han tenido un mayor peso a la hora de determinar esta subida en los precios del aceite, destacan la sequĆ­a a la que han tenido que hacer frente los agricultores a lo largo de estos Ćŗltimos aƱos, y tambiĆ©n un aumento en los costes de producciĆ³n, debido al encarecimiento en productos como los fertilizantes. Sin embargo, esta tendencia alcista, poco a poco se ha ido regulando, encontrando su punto de inflexiĆ³n este 2024.

La previsiĆ³n sobre el precio del aceite de oliva, positiva por primera vez en cinco aƱos

Y es que las propias cifras respaldan este descenso en los precios: a lo largo de 2024, el precio del aceite de oliva se ha reducido un 25%, debido tanto a la actuaciĆ³n del Gobierno y de algunas plataformas, pero principalmente a un cambio en los factores sociales que provocaron su encarecimiento, destacando la influencia del clima en las cosechas de aceitunas, ya que las prolongadas lluvias han beneficiado la floraciĆ³n y el cuajado del olivo.

No obstante, mĆ”s allĆ” de esto, tambiĆ©n han destacado a lo largo de este aƱo distintas tendencias en lo relativo al aceite para facilitar el abaratamiento del mismo. Y es que a lo largo de los Ćŗltimos aƱos, en busca de todo tipo de fĆ³rmulas para abaratar su precio, se ha recurrido a la bĆŗsqueda de opciones mĆ”s baratas, como pueden ser los casos de los aceites vegetales mezclados.

Precisamente por ello, expertos en la materia auguran que la situaciĆ³n va encaminada hacia una estabilizaciĆ³n de los precios en el aceite de oliva, que si bien no se traduce en un gran descenso en los precios actuales de mercado del aceite de oliva, sĆ­ asegurarĆ” que no se siga encareciendo como ha hecho a lo largo de los Ćŗltimos aƱos.

No obstante, uno de los Ćŗltimos informes elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y AlimentaciĆ³n, lo ha respaldado con cifras: el coste por cada 100 kilogramos de aceite de oliva a principios de 2024 se cifraba en 884,40 euros, mientras que en pleno noviembre, se ha visto reducido en una cifra que supera por poco los 200 euros, alcanzando los 681 euros. Un descenso que, si bien no estĆ” siendo especialmente acelerado, sĆ­ demuestra una tendencia a la baja que hace pensar que, con el paso del tiempo, el aceite de oliva dejarĆ” de ser un bien de lujo para volver a ser uno de primera necesidad.

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta