Josep Allué Creus: «Hay que ser responsables. Si tienes gripe, lo mejor es quedarse en casa»

"Si es necesario salir, hay que usar mascarilla"

Josep Allué Creus

Josep Allué Creus

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La gripe es la asignatura pendiente de cada año. Es por eso por lo que especialistas de la salud hacen especial hincapié en el cuidado de las personas en el momento en el que pillan una de estas gripes.

Contamos con el testimonio de Pr. Allué Creus, doctor en Farmacia, y conversamos sobre la gripe y sus consecuencias. ¿Debemos guardar cama? ¿Cuándo hay que acudir a urgencias?, ¿Deberíamos hacer uso de las mascarillas?

No te pierdas la entrevista y el vídeo a continuación.

Entrevista a Josep Allué Creus, doctor en Farmacia

Ricardo Aparicio: Un año sí y otro también recibimos la visita de la gripe. Para algunas personas, esto significa pasar por urgencias; para otras, simplemente guardar reposo. Y hay quienes la superan con algunos fármacos que mejoran su calidad de vida. Se suele decir que, si tratamos la gripe, dura una semana, y si no, también siete días. Pero la gran pregunta es: ¿hay que temerle a la gripe? Porque, un año más, los datos de vacunación son paupérrimos. No sabemos cuántas personas realmente han estado protegidas.

Para aclarar estas dudas, contamos con un experto en farmacia, el profesor José Pallú Creus, doctor en farmacia y vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona. Profesor, bienvenido y gracias por acompañarnos.

Josep Allué Creus: Muy buenas, muchas gracias. Encantado de estar aquí con vosotros.

Ricardo Aparicio: Lo veo en forma, sin rastro de gripe. Me alegro mucho. Profesor, ¿hay que temerle a la gripe?

Josep Allué Creus: Has dicho la palabra clave: hay que tenerle respeto. No hay que temerle, pero tampoco subestimarla. No se puede menospreciar la gripe, porque en determinadas personas y circunstancias puede representar un peligro serio. Además, es una enfermedad que se transmite muy fácilmente, por lo que es fundamental evitar su propagación.

Ricardo Aparicio: A veces oímos a gente decir «tengo gripe, pero bueno, sigo con mi vida». Y siguen yendo a trabajar, reuniéndose con otros… ¿No deberían tomar más precauciones?

Josep Allué Creus: Exacto. Hay que ser responsables. Si tienes gripe, lo mejor es quedarse en casa y, si es necesario salir, usar mascarilla. No hace falta una FFP2, una mascarilla quirúrgica es suficiente para evitar que esas gotitas de saliva que emitimos al hablar contagien a otros.

Ricardo Aparicio: La gripe nos acompaña cada año, pero pareciera que seguimos sin aprender. Se dice que la salud es lo único que puede paralizar a las personas, y aún así muchos no toman medidas. ¿Es correcto autodiagnosticarse?

Josep Allué Creus: Podemos autodiagnosticarnos, pero hay que hacerlo bien. A veces es difícil diferenciar entre un resfriado y una gripe. La fiebre alta y el malestar general suelen ser claves para identificar la gripe. Pero lo importante es saber cómo actuar: si somos personas sanas, podemos recurrir a la farmacia para aliviar los síntomas. La gripe no se cura con medicamentos, pero sí se pueden tratar sus molestias.

Ricardo Aparicio: Se dice que la fiebre nos quita el apetito. ¿Es cierto?

Josep Allué Creus: Sí, forma parte de la respuesta inmunológica. Los virus son muy sensibles a la temperatura, y cuando subimos a 38 grados, tienen dificultades para sobrevivir. En adultos sanos, esta temperatura no es preocupante y ayuda al cuerpo a combatir la infección.

Ricardo Aparicio: Entonces, ¿hay que tomar antipiréticos ante la fiebre?

Josep Allué Creus: Solo si es necesario. No hay que alarmarse por una fiebre moderada. Además, la fiebre tiene un ritmo circadiano: si tienes 37,5°C por la mañana, es posible que por la tarde suba a 38°C. Lo importante es no contagiar a otros y permitir que el cuerpo se recupere.

Ricardo Aparicio: Hablando de recuperación, se insiste mucho en la hidratación y el descanso. ¿Es realmente tan importante?

Josep Allué Creus: Fundamental. Hay que beber mucha agua y descansar. Dormir ayuda enormemente a la recuperación. Hay estudios que demuestran que una «cura de sueño» de unas 24 horas puede hacer que te sientas mucho mejor.

Ricardo Aparicio: La vacunación contra la gripe sigue sin calar en la sociedad. ¿Por qué cree que ocurre esto?

Josep Allué Creus: Es complicado. Probablemente no estamos comunicando bien la importancia de la vacuna. Los virus cambian constantemente, por lo que la vacuna no siempre es 100% efectiva, pero sí ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad, especialmente en personas de riesgo.

Ricardo Aparicio: Cada invierno vemos hospitales colapsados por la gripe. ¿Qué piensa al respecto?

Josep Allué Creus: Que estamos informando mal. Muchas personas acuden a urgencias cuando no es necesario. En países como Reino Unido, el cribaje de la gripe lo hacen los farmacéuticos. Si educáramos mejor a la población, podríamos evitar estos colapsos.

Ricardo Aparicio: Para terminar, la eterna discusión: ¿Paracetamol, ibuprofeno o ácido acetilsalicílico para la gripe?

Josep Allué Creus: Actualmente se recomienda paracetamol o ibuprofeno. La aspirina tiene problemas de seguridad, sobre todo en niños y personas con problemas estomacales. Aunque es un fármaco excelente, su uso es más limitado.

Ricardo Aparicio: Profesor Pallú Creus, muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotros.

Josep Allué Creus: Gracias a vosotros. Un placer.

Comenta el artículo
Ricardo Aparicio

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta