Sevilla toma una decisión histórica: así funciona el muro contra las crecidas del Guadalquivir

Sevilla activa las compuertas del Parque Vega de Triana por primera vez desde su construcción en 2011

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (c). Foto: Joaquin Corchero / Europa Press 18/3/2025

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ante las alarmas por el temporal de lluvias, Sevilla ha decidido activar el muro de defensa por primera vez desde su construcción en el 2011.

Desde que comenzó el mes de marzo, las fuertes lluvias están afectando a Andalucía, especialmente esta semana, cuando muchas familias han sido obligadas a desalojar sus viviendas en las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla.

La comunidad autónoma ha registrado este martes 19 cauces en nivel rojo, 14 de ellos en la cuenca del Guadalquivir -el río más grande de la región- debido al aumento del caudal, lo que ha requerido rescates aéreos de personas.

En este contexto, el Ayuntamiento de Sevilla, liderado por José Luis Sanz, ha decidido habilitar el muro de defensa contra las crecidas de Guadalquivir, así como activar el nivel 1 de su plan de emergencia.

Sevilla activa su defensa ante la crecida del Guadalquivir

El muro de defensa de Sevilla es una infraestructura diseñada para proteger la ciudad de inundaciones, sobre todo en las zonas más bajas de Triana, durante crecidas excepcionales del río Guadalquivir, como la de estos últimos días por las lluvias.

Su componente principal son las compuertas del Parque Vega de Triana, ubicadas en el paso peatonal inferior entre Triana y El Charco de la Pava.

Estas compuertas, fabricadas en el taller de Inagen con acero inoxidable, pueden activarse de forma automática o manual. Cada una tiene una longitud de 5,86 metros, una altura de 4 metros, un grosor de 0,35 metros y un peso cercano a las 5.000 toneladas.

Su sistema permite que se cierren automáticamente en solo cuatro minutos, mientras que el cierre manual tarda alrededor de 20 minutos.

Sevilla triana
Imágenes del cierre de la compuerta de la Vega del Rey. Foto: Joaquin Corchero / Europa Press

Bajo condiciones normales, las compuertas permanecen abiertas, permitiendo el paso de peatones y vehículos. No obstante, en situaciones de emergencia, se cierran para prevenir que el agua inunde barrios como El Turruñuelo o El Patrocinio, explica Diario de Sevilla.

A lo largo de la historia, el Guadalquivir ha sido una fuente de desarrollo para Sevilla, pero también un riesgo durante las crecidas.

La cercanía del río ha provocado grandes inundaciones en la ciudad, lo que motivó la creación de un sistema moderno y eficiente para reducir los peligros asociados.

Por otro lado, el ayuntamiento sevillano, junto con los servicios de emergencia, ha adoptado otras medidas por el temporal.

Entre ellas, se encuentra el desalojo y acordonamiento del Parque Vega de Triana, y la evacuación de 30 personas que dormían en un asentamiento cercano al río, reubicándolas en albergues temporales.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta