La producción de aceite de oliva supera los 1,2 millones de toneladas y confirma las previsiones

La producción de aceite de oliva alcanza 1,2 millones de toneladas, confirmando las previsiones y garantizando el abastecimiento

El precio del aceite de oliva

Botellas y vasos de aceite. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La producción acumulada de aceite de oliva en España ha alcanzado las 1.234.568 toneladas, confirmando así las previsiones del Ministerio de Agricultura, que estimó un aforo de 1.262.299 toneladas. Estos datos, correspondientes al mes de enero, reflejan una cosecha estable y alineada con las expectativas del sector.

Las organizaciones agrarias, como Asaja y UPA, han valorado positivamente estas cifras publicadas por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). En el pasado mes de enero, la producción fue de 341.490 toneladas, consolidando el acumulado de la campaña.

Jaén y Andalucía, principales protagonistas

La provincia de Jaén, epicentro del olivar en España, ha registrado una producción de 469.562 toneladas, superando las estimaciones iniciales de la Junta de Andalucía, que preveía 445.000 toneladas. En el conjunto de Andalucía, la producción ha alcanzado 980.993 toneladas, quedándose muy cerca del aforo estimado de 1.021.000 toneladas.

«Todavía nos queda febrero y parte de marzo, lo que podría añadir algunas toneladas más a la producción total», ha explicado Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén. En su análisis, destacó que las salidas al mercado han mejorado significativamente, alcanzando las 116.159 toneladas en enero, sin contar importaciones.

Un incremento en el consumo y las ventas

El aumento en las salidas es una señal positiva para el mercado, ya que indica que el consumo y la comercialización del aceite de oliva se están fortaleciendo. «Esto es una muy buena noticia, porque refleja una recuperación en la demanda, tanto a nivel nacional como internacional», afirmó Valero.

Actualmente, las existencias de aceite de oliva en el mercado se sitúan en 1.056.559 toneladas, distribuidas de la siguiente manera:

  • 865.176 toneladas en almazaras
  • 176.295 toneladas en envasadoras
  • 14.969 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero

Perspectivas para la comercialización y los precios

Por su parte, el secretario general de UPA en Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano, ha resaltado que estos datos confirman la fiabilidad de las estimaciones iniciales. «La recolección está entrando en su fase final y nos encontramos ante una campaña con producción media, suficiente para abastecer la demanda creciente en los mercados nacional e internacional», explicó Cano.

En cuanto a los precios en origen, Cano ha insistido en la necesidad de mantener precios justos para los agricultores, defendiendo que el precio del aceite de oliva virgen extra debe superar ampliamente los cinco euros por litro, garantizando la rentabilidad de los productores.

A pesar de los desafíos, el sector del aceite de oliva sigue mostrando fortaleza y adaptabilidad. La estabilidad en la producción y la mejora en las ventas auguran una campaña favorable para los agricultores y las cooperativas, reforzando la posición de España como líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp