Andalucía impulsa el turismo sostenible con una nueva ley adaptada a los retos actuales

La Junta de Andalucía aprueba la tramitación del anteproyecto de la Ley del Turismo Sostenible para modernizar y regular el sector

Imágenes de turistas a su llegada al aeropuerto de Málaga.

Imágenes de turistas a su llegada al aeropuerto de Málaga. Álex Zea / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Junta de Andalucía ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible, con el objetivo de actualizar la regulación del sector y adaptarla a nuevas necesidades. La norma sustituirá a la vigente desde 2012 e incluirá medidas para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social del turismo en la comunidad.

Un modelo turístico basado en la sostenibilidad y la digitalización

El turismo es una de las principales actividades económicas en Andalucía. La nueva ley plantea una regulación que busca proteger el entorno, respetar la identidad local y mantener la actividad como fuente de empleo. También introduce la digitalización y mejora de la calidad de los servicios turísticos como elementos clave para el desarrollo del sector.

Entre las novedades, se incorpora el concepto de política turística, que definirá las líneas de actuación en la gestión del turismo. También se creará el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local, donde participarán administraciones, empresas y otras entidades del sector.

El anteproyecto incorpora una nueva categoría de planificación, los instrumentos singulares de planificación, que permitirán adaptar la gestión turística a las condiciones de cada destino. Con este cambio, se podrán diseñar planes específicos para zonas rurales, eliminando el límite de 100.000 habitantes que hasta ahora determinaba la clasificación turística de los municipios.

Este ajuste permitirá una categorización más precisa de los municipios en función de su actividad turística y no solo de su tamaño poblacional.

Normas para las viviendas turísticas

El crecimiento de las viviendas de uso turístico ha generado debate en los últimos años. La futura ley establece que estos alojamientos deberán situarse en zonas con uso turístico reconocido, diferenciándolos del suelo residencial.

También se exigirá que quienes deseen destinar un inmueble a este tipo de alojamiento soliciten licencia o presenten una declaración responsable ante el ayuntamiento correspondiente, con el objetivo de mejorar el control sobre la oferta turística y su impacto en las ciudades y pueblos andaluces.

La nueva normativa refuerza los derechos y obligaciones tanto de los turistas como de las empresas. Se establecen principios de hospitalidad y convivencia, y se imponen nuevas exigencias de transparencia a plataformas y comercializadoras de servicios turísticos. También se endurecen las regulaciones contra la actividad clandestina y la oferta ilegal, con el fin de garantizar que todas las empresas cumplan con la normativa vigente y los consumidores tengan acceso a información clara sobre los servicios que contratan.

Innovación y competitividad en la gestión del turismo

Por primera vez, la ley incluirá medidas para impulsar la competitividad del sector mediante estrategias de promoción, calidad e innovación. Se apostará por una gestión basada en datos, permitiendo una planificación más eficaz de los recursos turísticos.

Además, se introducirán los destinos turísticos inteligentes, que incorporarán herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del visitante y optimizar la oferta del sector.

La futura Ley del Turismo Sostenible marcará un cambio en la regulación del sector, con una estructura basada en la sostenibilidad, la digitalización y la planificación ajustada a las necesidades de cada destino. La norma seguirá su proceso de tramitación en los próximos meses, con el objetivo de establecer un modelo turístico que combine desarrollo económico, equilibrio territorial y protección del entorno.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp