Andalucía sancionará con hasta 600.000 euros a los pisos turísticos ilegales

Andalucía endurece las sanciones turísticas con multas de hasta 600.000 euros y un mayor control sobre la oferta ilegal

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal. Francisco J. Olmo / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Junta de Andalucía ha anunciado un endurecimiento de las sanciones contra los pisos turísticos ilegales, con multas que podrán alcanzar los 600.000 euros. Esta medida se enmarca dentro del anteproyecto de la nueva Ley de Turismo Sostenible, que busca regular el sector y erradicar la competencia desleal.

Multas severas para propietarios y plataformas ilegales

El nuevo marco sancionador prevé un aumento drástico en las multas. Las infracciones graves, que hasta ahora oscilaban entre 2.000 y 18.000 euros, podrán llegar a 100.000 euros, mientras que las muy graves se castigarán con sanciones de hasta 600.000 euros. Esta normativa afectará tanto a los propietarios de viviendas no registradas como a las plataformas que las comercialicen.

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha explicado que este refuerzo se complementará con inspecciones más rigurosas y el uso de tecnología y Big Data para detectar irregularidades en la oferta de alojamientos.

Por primera vez, la ley integrará las viviendas de uso turístico dentro de las modalidades de alojamiento reguladas. Esto supone que los propietarios deberán registrarlas legalmente, cumplir con requisitos específicos y contar con una licencia o declaración responsable ante el ayuntamiento correspondiente.

Según Bernal, esta medida busca garantizar que los pisos turísticos cumplan las mismas normas que hoteles y otros alojamientos, evitando prácticas ilegales que perjudiquen tanto a la industria como a los residentes.

Un turismo más sostenible y equilibrado

La ley también tiene como objetivo un mayor control del turismo masivo en zonas de alta demanda, como las grandes ciudades. Además, se fomentará el turismo rural como alternativa para dinamizar la economía local y evitar la saturación de determinados municipios.

Esta normativa responde a la estrategia del Gobierno andaluz de promover un turismo sostenible, que equilibre el desarrollo del sector con la calidad de vida de los ciudadanos. La ley incluirá nuevas herramientas de gestión turística basadas en la digitalización y el análisis de datos, permitiendo una detección más efectiva de actividades clandestinas.

Además, se reforzará la cooperación entre administraciones y se establecerán criterios más estrictos para las plataformas de alquiler vacacional, que deberán garantizar que los pisos que publicitan cumplan con la normativa.

Un modelo turístico basado en la legalidad y la convivencia

El nuevo marco regulador pone énfasis en los derechos y deberes tanto de propietarios como de turistas, con el fin de mejorar la convivencia en las ciudades. También se subraya la importancia de la transparencia e información clara para los consumidores.

Con esta reforma, Andalucía busca erradicar la oferta ilegal de pisos turísticos, mejorar la calidad del sector y garantizar un modelo turístico que respete tanto el entorno como a los residentes.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp