Andalucía, líder mundial en exportaciones de aceituna de mesa con un récord de 702,7 millones de euros
Récord histórico en ventas internacionales: Andalucía se afianza como referente global en la exportación de aceituna de mesa

Gabriel Cabello López, Presidente de Agrosevilla, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco
Andalucía ha alcanzado un hito histórico en las exportaciones de aceituna de mesa, convirtiéndose en líder mundial al superar los 702,7 millones de euros en ventas internacionales durante los primeros once meses de 2024. Este notable logro ha sido destacado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su visita a la cooperativa Agrosevilla, situada en La Roda, que se ha consolidado como un referente global en el sector.
Según los datos proporcionados por Andalucía TRADE, la agencia empresarial de la Junta para el desarrollo económico, Andalucía se mantiene como la comunidad autónoma más exportadora de aceituna de mesa de España. En el ranking provincial, Sevilla destaca por representar el 71,4% del total de las exportaciones andaluzas, alcanzando una facturación de 501,6 millones de euros. Esta cifra pone de manifiesto la importancia de esta provincia en la producción y comercialización de uno de los productos más emblemáticos de la región.
Estados Unidos, principal destino de la aceituna de mesa andaluza
El mercado internacional sigue mostrando una gran demanda por la aceituna de mesa andaluza, y Estados Unidos lidera los destinos de exportación con una facturación de 153,1 millones de euros. Le siguen Italia, con 77,7 millones, y Arabia Saudí, con 51,9 millones. La expansión de los mercados y la calidad del producto andaluz han sido claves para que este crecimiento sea sostenido, a pesar de los desafíos globales.
Uno de los mayores retos para los productores andaluces, especialmente los de aceituna negra, son los aranceles impuestos por Estados Unidos. Estos aranceles, que afectan directamente a la competitividad del sector, han sido rebatidos por el gobierno andaluz, que ha solicitado una mayor intervención diplomática para su eliminación. Desde 2018, estos impuestos han provocado una pérdida superior a los 120 millones de euros en exportaciones, afectando principalmente a la aceituna negra, que es una de las variedades más demandadas en mercados internacionales.
El consejero Fernández-Pacheco ha resaltado la necesidad urgente de revertir esta situación, asegurando que los aranceles son «injustos y contrarios a la legalidad internacional». En este sentido, ha instado tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos para eliminar estas barreras comerciales, que suponen una amenaza seria para la rentabilidad de los productores andaluces.
Un sector olivarero que no deja de batir récords
A pesar de los obstáculos impuestos por los aranceles, el sector olivarero andaluz sigue cosechando éxitos. La Junta de Andalucía ha destacado su satisfacción por los logros alcanzados, especialmente en el marco de la cooperativa Agrosevilla, un claro ejemplo de trabajo titánico y compromiso con la excelencia en la producción de aceituna de mesa. Esta cooperativa, fundada en 1977, es actualmente el mayor productor y exportador de aceitunas de mesa a nivel mundial y uno de los principales exportadores de aceite de oliva en España.
Agrosevilla agrupa a más de 4.000 agricultores socios y da empleo a unas 400 personas, consolidándose como una de las cooperativas más importantes del sector. En 2023, la cooperativa alcanzó una facturación cercana a los 200 millones de euros, con un crecimiento superior al 30% en los últimos cinco años. Su capacidad de producción supera las 80.000 toneladas anuales, lo que le permite exportar a más de 70 países, con mercados clave como Italia, Arabia Saudí, Estados Unidos, España, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá y Rusia.
En cuanto a los mercados internacionales, la región de Norteamérica, que abarca Estados Unidos y Canadá, representa aproximadamente el 20% de las exportaciones de Agrosevilla, mientras que el mercado nacional (España y Portugal) concentra el 11%, con un crecimiento del 22% respecto a 2022.
Un futuro prometedor para la aceituna de mesa andaluza
Los datos presentados reflejan el auge del sector y la relevancia de la aceituna de mesa andaluza en los mercados internacionales. La provincia de Sevilla, en particular, continúa destacándose como un referente mundial, gracias a su capacidad productiva, innovación y calidad del producto. Sin embargo, el futuro del sector está estrechamente ligado a la eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos, ya que su impacto sigue siendo considerable.
El compromiso de la Junta de Andalucía con el sector es firme, y seguirá trabajando para fortalecer la competitividad de los productores, así como para abrir nuevos mercados y aumentar las exportaciones de aceituna de mesa. En este contexto, se prevé que Andalucía continúe batiendo récords de facturación, consolidando su posición como el líder mundial en la exportación de este producto clave para la economía andaluza.