El aeropuerto de Sevilla amplía destinos y tráfico de pasajeros en 2025

La terminal suma 56 conexiones internacionales y podría superar los 10 millones de viajeros si se mantiene la tendencia actual

Detalle de la terminal durante la presentación de la remodelación y ampliación de Sevilla

Detalle de la terminal durante la presentación de la remodelación y ampliación de Sevilla. Foto: Joaquin Corchero / Europa Press

La terminal hispalense continúa registrando un incremento sostenido en el número de pasajeros y conexiones internacionales, según los últimos datos recogidos. Durante el mes de marzo, el aeropuerto alcanzó los 874.551 viajeros, lo que representa un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado anual, la cifra asciende a 2,2 millones de usuarios, con un crecimiento del 9,9% en comparación con 2023.

El crecimiento en la actividad se mantiene desde hace varios años, con cifras que han ido escalando progresivamente. En 2022, el aeropuerto cerró con 6,78 millones de pasajeros, mientras que en 2023 la cifra se elevó a algo más de ocho millones (8.071.524). En 2024, se superaron los nueve millones (9.175.072) por primera vez. Si se mantiene la tendencia actual de crecimiento —con aumentos mensuales del 5,7% en enero, 17% en febrero y 13% en marzo—, Sevilla podría cerrar 2024 con más de 10 millones de viajeros.

Aumento de conexiones internacionales

La oferta de vuelos también se ha ampliado durante 2025, con 56 destinos internacionales operativos, lo que supone un nuevo máximo en cuanto a conexiones fuera de España. En total, el aeropuerto cuenta este año con rutas hacia 81 aeropuertos, entre nacionales e internacionales.

El número de destinos internacionales ha aumentado gradualmente en los últimos tres años: 53 en 2023, 55 en 2024 y 56 en la actualidad. En paralelo, los destinos nacionales son 20, por lo que el número total de ciudades conectadas desde Sevilla es de 75.

Entre las nuevas rutas de la temporada estival se incluyen ciudades como Dusseldorf y Baden-Baden (Alemania), Copenhague (Dinamarca), Basilea (Suiza) y Estambul (Turquía). También está previsto que en octubre se sume una nueva conexión con Róterdam (Países Bajos). Por otro lado, algunas rutas ofrecidas en años anteriores no se han mantenido, como Alghero (Italia), Agadir, Casablanca y Fez (Marruecos), Bristol (Reino Unido) y Zúrich (Suiza).

Distribución por países y crecimiento de plazas

Italia continúa siendo el país con mayor número de conexiones desde Sevilla, con rutas hacia 13 ciudades, seguido de Francia, con siete. También hay varias conexiones con Reino Unido a través de aeropuertos como Gatwick, Stansted y Luton.

El incremento de plazas ofertadas respecto al verano anterior es especialmente notable en ciertos países:

  • Irlanda (+32%)
  • Alemania (+26%)
  • Suiza (+15,9%)
  • Portugal (+14,8%)
  • Reino Unido (+14,3%)

Presencia de aerolíneas

En el aeropuerto de Sevilla operan actualmente 27 aerolíneas, siendo Ryanair y Vueling las principales compañías en cuanto a volumen de destinos y asientos. Ryanair, en particular, ha incorporado recientemente rutas como Baden-Baden y Roma Fiumicino.

Otras aerolíneas como Transavia y Volotea también mantienen rutas, aunque en menor volumen. Transavia tiene conexiones con Francia y Países Bajos, y Volotea opera principalmente destinos nacionales como Asturias, San Sebastián y Santander.

Por su parte, Eurowings mantiene la conexión directa con Dusseldorf, mientras que Pegasus Airlines opera vuelos con Estambul. También hay conexiones con ciudades como Bucarest y Varsovia, gestionadas por Wizzair.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta