La asociación DOM3 sobre los impuestos a la inversión extracomunitaria: «Un golpe innecesario»

El colectivo andaluz ha lamentado la intención del Ejecutivo de elevar al 100% el gravamen a la compra de viviendas por parte de extracomunitarios

DOM3

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La asociación inmobiliario andaluza DOM3 ha mostrado su preocupación sobre la nueva medida del Gobierno central de elevar al 100% los impuestos a los inversores extracomunitarios que adquieran una vivienda en España. El colectivo ha calificado esta intención de «un golpe innecesario para la reputación del país».

Este gravamen ha centrado la primera Asamblea General de Socios de DOM3, un encuentro en el que el grupo ha dado un balance de las acciones desarrolladas en 2024 y ha fijado las prioridades para el nuevo ejercicio.

En ese sentido, el presidente de DOM3, Charly Simon, ha señalado que este impuesto «es una medida que difícilmente saldrá adelante, pero el daño a la imagen de España como destino de inversión ya está hecho. Anunciar algo así sin una base sólida ha generado preocupación entre compradores extranjeros y en la industria, afectando la confianza en nuestro mercado».

En el debate, Alex Petrov, de Solvilla, ha asegurado que muchos inversores se alarmaron por la noticia, aunque después se aclaró que sólo había sido un anuncio.

«Algunos compradores han acelerado la firma para evitar un posible cambio fiscal, lo que ha impulsado ciertas operaciones, pero este tipo de anuncios crean una inestabilidad innecesaria», ha explicado.

Por su parte, Christopher Clover, de Panorama Properties, ha indicado que esta intención ha agilizado algunos procesos de venta, así como la ha calificado de «una medida absurda y una vergüenza para el país».

Balance de DOM3

Más allá de este tema, la reunión de DOM3 ha permitido revisar la labor hecha por la asociación a lo largo de 2024. Durante este periodo, ha fortalecido su vínculo con las administraciones locales, destacando la importancia de la cooperación entre el sector privado y los ayuntamientos que conforman el denominado Triángulo de Oro (Marbella, Estepona y Benahavís).

En 2024, DOM3 sostuvo reuniones con representantes municipales para tratar temas como la mejora de las infraestructuras, la promoción de un crecimiento sostenible y la búsqueda de un desarrollo urbanístico equilibrado.

Simon ha enfatizado la relevancia de mantener este diálogo constante: «Nuestro compromiso no es solo con la excelencia en la vivienda de alta gama, sino también con la mejora del entorno en el que operamos. Marbella, Estepona y Benahavís deben mantener su atractivo no sólo por la calidad de sus propiedades, sino también por la calidad de sus infraestructuras y servicios».

Otro tema abordado en la asamblea ha sido la importancia de seguir promoviendo mejoras en el destino. «Marbella no puede aspirar a ser el mejor destino de Europa sin una inversión acorde en infraestructuras. Tenemos un entorno privilegiado, pero también problemas visibles que afectan la experiencia tanto de residentes como de inversores», han indicado algunos de los asociados.

Desde DOM3, se ha insistido en la urgencia de definir planes concretos para optimizar servicios básicos como el mantenimiento de carreteras, la seguridad y la sostenibilidad.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp