ASAJA Málaga alerta de que la nueva subida del SMI «pone en jaque» al campo español
El colectivo agrario pide un "periodo transitorio amplio" para aplicar esta subida debido a la crisis estructural que enfrenta
![](https://www.economiadigital.es/andalucia/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/EuropaPress_6310826_efectos_temporal_invernadero_ejido_29_octubre_2024_ejido_almeria_andalucia-1000x665.jpg)
Cultivos en Málaga. Foto: Marian León / Europa Press 29/10/2024
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) Málaga advierte que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «pone en jaque» al campo español, debido a que afronta una crisis estructural impulsada por el incremento de los costes de producción, salariales y sociales, así como la falta de mano de obra.
En un comunicado, ASAJA señala que el nuevo SMI «es inasumible en el campo» y que «desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones». También critica que la quinta subida consecutiva se haya aprobado «sin consenso» este martes por el Consejo de Ministros.
Aunque el nuevo SMI establece el sueldo mínimo neto a 1.184 euros por 14 pagas, ASAJA asegura que «el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador».
De este total, el empleado verá descontados 720 euros por conceptos de cotizaciones e IRPF, un asunto que el Ejecutivo «no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo», indica el colectivo.
En este contexto, ASAJA recuerda haber solicitado en múltiples ocasiones «sin éxito» bonos en las cotizaciones a la Seguridad Social para mitigar esta subida.
Pese a ello, el gremio pide nuevamente estas bonificaciones, así como un «periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario».
Estas peticiones buscan aliviar el impacto de las explotaciones y fomentar la flexibilidad en la contratación de temporeros, evitando así la pérdida de campañas clave.