Planas, ante la flexibilización de las ayudas de la Política Agrícola Común por las lluvias: «No hay polémica»
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación defiende el diálogo con la Junta y sella un acuerdo de 440 millones para modernizar los regadíos en Andalucía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención a 25 de abril de 2025, en Sevilla. María José López / Europa Press
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha negado este viernes que exista una polémica en torno a la flexibilización de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) tras las lluvias que han afectado a buena parte del campo andaluz.
Desde Sevilla, Planas ha recalcado que el problema ya está resuelto y que se han activado los instrumentos previstos por la propia PAC. «No hay polémica, lo importante es solucionar el problema y el problema está resuelto», ha afirmado.
Estas declaraciones llegan después de que el consejero andaluz del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, expresara su «decepción» por la negativa inicial del Gobierno a flexibilizar las condiciones para cobrar las ayudas.
La Junta había solicitado la ampliación del plazo de presentación de la Solicitud Única 2025, así como la relajación de requisitos para los ecorregímenes, en especial en cuanto a rotación de cultivos y siembra directa.
Planas ha recordado, por su parte, que los reglamentos de la PAC ya contemplan el mecanismo de «fuerza mayor», que permite justificar daños extraordinarios como los provocados por las lluvias. Según el ministro, ese recurso está disponible y puede activarse a través del plan estratégico.
Tras abordar esta cuestión, Planas ha firmado un convenio clave para el campo andaluz. El acuerdo, promovido por el Gobierno a petición de la Junta, permitirá movilizar fondos europeos de desarrollo rural para modernizar regadíos.
440 millones para Andalucía
El pacto, rubricado en la capital andaluza, implica también a la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y recoge una colaboración técnica y financiera entre las tres administraciones.
Gracias a este convenio, se reducirá la aportación económica que deben realizar los regantes para acceder a estas inversiones. La contribución del Estado bajará del 50% al 30 %, y la de Seiasa, del 50% al 20%.
Andalucía es una de las regiones más beneficiadas por la inversión estatal en regadíos, con 440 millones de euros asignados hasta 2027 del total de 2.500 millones. De hecho, la Junta de Andalucía ya ha solicitado fondos por valor de 175 millones.
Se trata de la mayor inversión pública en regadíos de las últimas décadas, según ha destacado el propio ministro durante el acto. Actualmente, Seiasa tiene en marcha 4 actuaciones en Córdoba, Granada, Sevilla y Jaén, todas enfocadas en el ahorro de agua y energía, el uso de energías alternativas y la sostenibilidad.
Entre ellas se incluyen proyectos en el río Guadajoz del Genil, Cuevas del Campo y el embalse del Rumblar.
Planas ha querido poner en valor el trabajo del sector y ha agradecido la presencia de los regantes. «Hacéis un trabajo que muchas veces hay que visibilizar. Siempre estaré al lado de quienes producen alimentos de calidad, con eficiencia y a precios razonables».