La Junta moviliza ayudas de 2.875 millones a empresas exportadoras ante la política arancelaria de Trump

Andalucía ha aumentado la inversión extranjera un 41% en 2024 y ha liderado el crecimiento del empleo en España con casi 3,5 millones de ocupados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. María José López / Europa Press

La Junta de Andalucía ha reaccionado ante el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos movilizando un paquete de 2.875 millones de euros para sostener a su tejido exportador. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes, en un foro organizado por El Mundo en Málaga, una batería de medidas financieras y fiscales. 

El plan, según ha detallado Moreno, comprende 615 millones en incentivos directos gestionados por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), líneas de ayudas a la I+D+i, incentivos industriales para proyectos tractores y avales a través de Garántia. 

A ello se ha sumado un acuerdo con entidades financieras para poner en circulación 2.260 millones en financiación bancaria a condiciones competitivas. La medida ha sido planteada como respuesta directa a las nuevas decisiones comerciales del Gobierno de Estados Unidos, en el marco de una estrategia más proteccionista liderada por la administración del nuevo presidente, Donald Trump. 

«Nos hemos anticipado con soluciones realistas dentro de nuestras competencias, pero el Gobierno de España debe liderar una respuesta de país clara y contundente en el marco de la Unión Europea», ha afirmado en este sentido el presidente andaluz. 

1,4% del PIB andaluz 

Moreno ha subrayado que el 75% del negocio exportador con Estados Unidos se concentra en el sector del olivar, muy expuesto a posibles aranceles adicionales, y ha advertido de que, aunque este mercado representa apenas el 8% de las exportaciones andaluzas y el 1,4% del PIB regional, su peso en el agroalimentario es «determinante». 

Las exportaciones andaluzas han superado en 2024 los 40.000 millones de euros, situando a la región como la tercera más exportadora del país. Este impulso exterior ha sido respaldado, ha dicho, por un crecimiento del PIB andaluz seis décimas superior a la media nacional entre 2019 y 2024, y por una inversión extranjera que ha crecido un 41% solo en 2024, 22 puntos por encima del promedio español. 

En su repaso por los indicadores económicos, Moreno ha afirmado que Andalucía ha liderado durante tres años consecutivos el número de autónomos en España, con más de 584.000 registrados, y ha superado los 3,5 millones de ocupados. «Hemos creado medio millón de empleos desde 2019 y encadenado 47 meses consecutivos de reducción interanual del paro», ha señalado. 

Moreno ha cerrado su discurso reivindicando el papel de Andalucía como actor decisivo en la vertebración de España: «Hemos demostrado que la vía andaluza funciona. Somos la comunidad más poblada, la segunda en extensión y la tercera economía del país. Y ahora queremos contribuir más que nunca al progreso conjunto». 

140 proyectos gestionados 

El presidente ha aprovechado su intervención para trazar un balance económico de la legislatura. Ha recordado que Andalucía ha aprobado desde 2019 seis rebajas fiscales y más de 800 medidas de simplificación administrativa. «Hemos logrado convertirnos en la segunda comunidad de régimen común con un entorno fiscal más atractivo para trabajar e invertir», ha sostenido. 

Ha puesto como ejemplo la Unidad Aceleradora de Proyectos, una herramienta replicada por otras comunidades que ha gestionado ya 140 proyectos con una inversión asociada de 18.000 millones de euros y la creación estimada de 52.000 empleos. El instrumento forma parte del Plan TRIPLAN, que el Ejecutivo autonómico ha considerado clave para «revolucionar el funcionamiento de la Junta». 

Moreno ha puesto fecha además a las próximas elecciones andaluzas, que serán en junio de 2026, «cuando toca». Entre los asistentes al acto han estado las consejeras de Economía y Empleo, Carolina España y Rocío Blanco, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta