Isidro Rubiales, en la presentación de resultados de Unicaja: «No tenemos temor a una OPA»
El foco, según lo subrayado por el CEO de Unicaja, está en reforzar su actual negocio mediante un plan estratégico 2025-2027, que también se ha presentado este jueves
Unicaja ha presentado este jueves sus resultados anuales en un contexto marcado por la especulación sobre posibles movimientos corporativos en el sector financiero español. Durante la rueda de prensa, el consejero delegado de la entidad, Isidro Rubiales, ha despejado dudas sobre una eventual oferta pública de adquisición (OPA) sobre la entidad, asegurando que no existe inquietud dentro del banco ante esta posibilidad.
Rubiales ha sido claro al respecto: «No tenemos temor a una OPA», ha señalado en respuesta a una pregunta directa sobre la posibilidad de que Unicaja pueda convertirse en objeto de una operación corporativa. Según el ejecutivo, el banco está centrado en su plan estratégico y en la creación de valor para sus accionistas, dejando en manos del mercado cualquier especulación sobre futuras consolidaciones.
En el contexto actual, con un sector bancario en constante transformación y fusiones recientes entre entidades nacionales e internacionales, la posibilidad de movimientos corporativos es una cuestión recurrente. Sin embargo, desde Unicaja se insiste en que la entidad cuenta con una posición financiera sólida y una estrategia enfocada en su crecimiento independiente.
Uno de los factores que podrían influir en la viabilidad de una OPA es la estructura accionarial del banco. Actualmente, la Fundación Unicaja mantiene una participación significativa en la entidad (un 30,24%), lo que otorga estabilidad a la composición del capital. Desde el consejo de administración se ha reiterado que la prioridad sigue siendo la defensa de los intereses de los accionistas y el mantenimiento de una estrategia de crecimiento sostenible.
Preguntado sobre si la dirección del banco ha mantenido contactos con posibles interesados en una operación de este tipo, Rubiales ha evitado hacer comentarios específicos, limitándose a señalar que Unicaja sigue operando con normalidad y con el foco puesto en su actividad diaria.
Plan de crecimiento
Unicaja ha lanzado además un plan estratégico para 2025-2027 con el objetivo de consolidarse como un banco universal accesible y cercano, mejorando la rentabilidad y asegurando el liderazgo en sus territorios de origen.
El plan se enfoca en transformar la banca minorista para mejorar la experiencia del cliente. En el área de empresas, busca crecer principalmente con clientes actuales, mejorando su experiencia y ampliando el catálogo de productos.
Para lograr estos objetivos, Unicaja invertirá en tecnología e inteligencia artificial, optimizando procesos y fomentando la captación de talento y el sentido de pertenencia.
Se espera una mejora significativa de los resultados, con un ROCET superior al 13% y un margen de intereses de más de 1.400 millones de euros anuales, manteniendo una ratio de eficiencia por debajo del 50%.
La mejora de la rentabilidad y la sólida solvencia de la entidad permitirán aumentar la retribución al accionista. Se prevé que el dividendo ordinario alcance el 60% del resultado neto. A partir de 2026, habrá una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres años del plan, situando la retribución total por encima del 85%.
Resultados positivos
Durante la presentación de resultados, Rubiales ha destacado la evolución positiva del banco en el último ejercicio, subrayando el incremento de la rentabilidad y el fortalecimiento del balance. Unicaja ha registrado una mejora en su margen de interés y en la eficiencia operativa, lo que refuerza su posición en el mercado y su capacidad de generar valor a largo plazo.
A pesar del desafío que ha supuesto el entorno macroeconómico, con tipos de interés en niveles elevados y una incertidumbre regulatoria creciente, la entidad ha logrado mantener una evolución positiva.
Rubiales ha subrayado además que el banco seguirá apostando por la digitalización y la mejora del servicio al cliente como pilares fundamentales de su estrategia de crecimiento, lo que le costará unos 250 millones de euros adicionales a la inversión anual en este aspecto.