Ofrecido por

Unicaja impulsa su beneficio trimestral un 43% hasta los 158 millones de euros

El banco ha impulsado la captación de ahorro y el crédito a empresas y consumo, mientras reduce su morosidad y refuerza su posición de capital

Sede de Unicaja en Málaga

Sede de Unicaja en Málaga. Imagen: Unicaja

Unicaja ha registrado un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Así lo ha comunicado este lunes la entidad, que ha explicado que el crecimiento se ha debido principalmente al aumento de los ingresos por comisiones, al buen comportamiento de los productos de ahorro y a la moderación de los activos problemáticos

La entidad ha mantenido estable su margen de intereses, que ha alcanzado los 369 millones de euros, y ha elevado sus ingresos por comisiones hasta los 132 millones, un 1,6% más en comparación interanual. 

Dentro de este apartado, ha destacado el impulso de los fondos de inversión y los seguros, cuyas comisiones netas han aumentado un 17% y un 6,1%, respectivamente. 

Unicaja ha conseguido además incrementar de manera significativa los recursos de clientes particulares, que han ascendido a 92.424 millones de euros, un 4,9% más que en marzo de 2024. Dentro de estos recursos, los productos fuera de balance (como fondos, planes de pensiones y seguros) han crecido un 9,4% hasta alcanzar los 23.436 millones de euros. 

La entidad malagueña ha triplicado también las suscripciones netas a fondos de inversión en el trimestre, logrando 958 millones de euros y elevando su cuota de mercado en este segmento al 9,1%. 

Mejora en la actividad crediticia 

En cuanto a la actividad crediticia, Unicaja ha formalizado préstamos y créditos por un total de 2.595 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 47,7% más que en el mismo periodo de 2024. 

De esta cifra, 714 millones han correspondido a nuevas hipotecas a particulares, lo que ha situado su cuota de mercado hipotecario en el 5%. Además, ha destacado el crecimiento en financiación al consumo y a empresas, que la entidad considera claves para diversificar su negocio. 

Por otro lado, la calidad del balance ha continuado mejorando. La ratio de morosidad se ha reducido hasta el 2,58%, con una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Los activos improductivos también han disminuido de forma relevante, mientras que los niveles de cobertura frente a riesgos han aumentado hasta situarse entre los más elevados del sector. 

Unicaja ha cerrado el trimestre con una ratio de capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) del 15,4%, lo que le proporciona un margen amplio frente a los requisitos regulatorios. También ha mantenido una elevada liquidez, con una ratio de cobertura del 270%. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta