Unicaja accede a negociar las pensiones de Liberbank a cambio de reducir los importes
La entidad financiera ha renunciado a la condición de alcanzar el 15% de ROTE para sentarse con los sindicatos mientras espera una resolución del conflicto desde el Tribunal Supremo

El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, interviene durante la presentación del Proyecto CREA en Sevilla. María José López / Europa Press
Unicaja ha aceptado abrir la negociación sobre las pensiones de los trabajadores procedentes de Liberbank, pero con una condición clave: reducir los importes pendientes.
Así lo ha revelado a este periódico Pilar Martínez, secretaria general de la sección sindical de CSIF Unicaja Banco, en el marco de las negociaciones en curso sobre salidas incentivadas y otros aspectos laborales dentro de la entidad.
Según ha detallado, la entidad ha propuesto establecer un calendario de aportaciones para los planes de pensiones de los empleados de Liberbank, aunque con un ajuste a la baja de los importes inicialmente previstos. «Nos deben desde 2013 y ahora plantean devolver solo una parte, sin alcanzar el 15% de rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) que inicialmente exigían», ha denunciado la representante sindical.
Este giro en la postura de Unicaja se produce en un contexto de fuerte presión interna por parte de los sindicatos, que venían exigiendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la plantilla procedente de Liberbank. La banca, por su parte, busca aligerar sus compromisos financieros mientras desarrolla su plan de reestructuración.
Conflicto laboral en plena reestructuración
La negociación de las pensiones de Liberbank se enmarca dentro de un proceso más amplio en el que Unicaja ha puesto sobre la mesa nuevas salidas voluntarias para empleados de entre 57 y 63 años.
La oferta actual negociada este martes mejora la anterior, ya que incluye a los trabajadores un año más jóvenes, aunque con un mismo límite de 150 trabajadores. Además, se mantiene fija la compensación del 70% del sueldo neto fijo, junto con el pago del convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años.
Además de las pensiones, la negociación también abarca otros temas clave para el futuro de la plantilla. Entre ellos, el nuevo plan de carrera profesional, que busca definir un modelo de desarrollo interno que permita la promoción de los empleados. Sin embargo, desde CSIF advierten que la propuesta actual es «insuficiente y ambigua», ya que no garantiza un verdadero avance en la progresión de los trabajadores dentro de la empresa.
Otro punto en discusión es la unificación de los planes de pensiones de las entidades que conforman Unicaja. Esta integración sigue siendo un punto de fricción, ya que los representantes sindicales temen que las condiciones de algunos trabajadores se vean perjudicadas con la homogenización de los beneficios.
Pulso con el Tribunal Supremo
El debate sobre las pensiones de Liberbank se suma a los problemas judiciales de Unicaja. La entidad tiene pendiente una resolución del Tribunal Supremo sobre la integración de los derechos laborales de los trabajadores de Liberbank tras la fusión. Este conflicto legal podría determinar si la entidad debe cumplir con los acuerdos previos o si tiene margen para renegociarlos.
En paralelo, la entidad ha avanzado en su plan de transformación digital y ajuste de plantilla, con una política de reducción de costes que afecta tanto a los trabajadores como a su red de oficinas.
La semana que viene está previsto que Unicaja presente su propuesta definitiva sobre el calendario de aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank. Sin embargo, los sindicatos no confían en grandes mejoras y temen que la entidad imponga finalmente una reducción significativa de los importes antes de la ficha límite que la entidad tiene marcada, el 5 de marzo.
Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene entre los empleados afectados. «Nos están dejando sin voz en una negociación que nos afecta directamente», ha denunciado Martínez. Hace referencia así al hecho de que su sindicato, a pesar de ser el más interesado en negociar las condiciones de los extrabajadores de Liberbank, es el que menos representación tiene dentro del comité.