Ofrecido por

Unicaja califica 2024 como «un año muy positivo», pero ve probable una «recesión» por la guerra arancelaria 

El banco malagueño tiene como meta alcanzar unos beneficios de 1.600 millones de euros entre los tres próximos ejercicios

El presidente no ejecutivo de Unicaja, José Sevilla, y el CEO, Isidro Rubiales, en la junta de accionistas de la entidad.

El presidente no ejecutivo de Unicaja, José Sevilla, y el CEO, Isidro Rubiales, en la junta de accionistas de la entidad. Imagen: Unicaja

Unicaja ha celebrado este miércoles su Junta General de Accionistas, una ocasión que ha servido tanto para valorar el año 2024 como «muy postivo», como para vislumbrar una «entrada en recesión» del mercado financiero con las consecuencias de la guerra de aranceles que ha iniciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

El presidente no ejecutivo del banco malagueño, José Sevilla, ha considerado que el «impacto negativo resulta difícil de anticipar, no solo para los países, sino también para las empresas». 

En relación con Unicaja, ha señalado que la entidad ha dado comienzo a una nueva fase centrada en lograr un crecimiento rentable y generar valor, con el objetivo de proporcionar a sus accionistas «un retorno sostenible» y de «fortalecer relaciones estables y duraderas» con sus clientes. 

Tanto es así que el objetivo marcado por la entidad hasta 2027 es ganar más de 1.600 millones de euros en estos tres años, lo que supone unos 500 millones por cada uno de los ejercicios. En 2024, el beneficio registrado ha sido de 573 millones. 

Ruta de Unicaja hasta 2027 

Por su parte, el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, ha atribuido el cumplimiento de los objetivos financieros a «la obtención de mayores resultados recurrentes, junto a la mejora de la calidad del balance y a la significativa capacidad de generación orgánica de capital». 

En este sentido, ha hecho hincapié en la implementación de más de un centenar de iniciativas, con el fin de «estrechar lazos con nuestros clientes». Unas actuaciones basadas, según ha explicado, en «la simplificación de procesos y el catálogo comercial, la aceleración en la digitalización, y la incorporación de la visión del cliente en todo lo que hacemos». 

Para ello, la entidad se fija como estrategia «acelerar el proceso de transformación de la banca minorista y la construcción de una experiencia de marca diferencial». De hecho, el CEO de Unicaja ha asegurado que «las prioridades están bien enfocadas y contamos con una hoja de ruta definida y estructurada». 

Nombramiento de César Bedoya 

En la asamblea que ha tenido lugar, se ha aprobado el nombramiento de César Bedoya Merino como consejero dominical en representación de Desarrollos La Coronela y Tomás Olivo. Esta designación ya ha obtenido la no objeción del Banco Central Europeo (BCE), por lo que la incorporación será efectiva en breve. 

También se han aprobado las cuentas del ejercicio pasado, un año marcado por un crecimiento del 115% en el beneficio, impulsado por el margen de intereses y la caída de saneamientos. 

En 2024, la entidad financiera ha concedido además 8.499 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, lo que supone un incremento del 21% respecto al año anterior. Dentro de esta cifra, 2.371 millones han sido hipotecas para particulares, que han crecido un 43,1% en el cuarto trimestre, alcanzando una cuota de mercado del 4,4% en España. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta