Unicaja lanza un nuevo fondo de inversión en deuda pública italiana con Cecabank como depositario
El banco malagueño ha puesto el foco en ese país porque, al tener una deuda alta, sus bonos ofrecen un rendimiento mayor que los de países europeos con mejores condiciones

Sede de Unicaja en Málaga. Imagen: Unicaja
Unicaja Banco ha puesto en marcha un nuevo fondo de inversión centrado en deuda pública italiana, diseñado para inversores que buscan rentabilidad en renta fija con un horizonte temporal definido. Bajo el nombre Unifond Rentabilidad Objetivo 2026-V, FI, el fondo tiene como objetivo alcanzar un rendimiento estimado del 1,85% TAE (tasa anual equivalente) a vencimiento, aunque sin garantía.
La gestión, por otra parte, estará a cargo de Unigest, la sociedad gestora del grupo Unicaja, mientras que Cecabank actuará como entidad depositaria encargada de la custodia de los activos. Fuentes de la entidad bancaria han justificado a este periódico que, como el Italia tiene una deuda alta y su riesgo es mayor, también sus bonos suelen ofrecer un mayor rendimiento que los de países con mejor calificación crediticia.
El fondo permite la suscripción de participaciones con una inversión mínima inicial de 6 euros. No obstante, a partir del 23 de mayo de 2025, o antes, si el patrimonio alcanza los 400 millones de euros, cada inversor solo podrá adquirir una participación.
La estrategia del Unifond Rentabilidad Objetivo 2026-V está diseñada con un plazo definido que finaliza el 29 de mayo de 2026. Durante este periodo, el fondo invertirá principalmente en deuda pública italiana y, en menor medida, en otros bonos emitidos por entidades de la zona euro con una calificación crediticia mínima de BBB-.
La selección de activos está orientada a que los vencimientos de la cartera coincidan con la fecha objetivo del fondo, de modo que se reduzca la exposición a variaciones en los tipos de interés durante el periodo de inversión.
La composición de la cartera podrá ajustarse si la calificación crediticia de los emisores se deteriora o si las condiciones de mercado hacen recomendable modificar la estrategia. Sin embargo, en caso de que la calificación de Italia o España baje de ciertos niveles, la gestora podrá mantener las posiciones en cartera, evaluando en cada momento la conveniencia de realizar cambios.
Riesgos y condiciones de salida
Como ocurre con cualquier inversión en renta fija, el fondo no está exento de riesgos. Uno de los principales es la evolución de los tipos de interés: si suben, el valor de los bonos en cartera podría reducirse, afectando a la rentabilidad del fondo. También existe el riesgo de crédito, vinculado a la capacidad de los emisores de la deuda para hacer frente a sus compromisos de pago.
El fondo ofrece además liquidez diaria, por lo que los inversores pueden solicitar el reembolso de sus participaciones en cualquier momento. Pero aquellos que decidan retirar su dinero antes del vencimiento podrían incurrir en pérdidas, ya que la rentabilidad objetivo está calculada para quienes mantengan su inversión hasta mayo de 2026.
Además, entre el 23 de mayo de 2025 y el 28 de mayo de 2026, se aplicará una comisión del 3% sobre el importe retirado, salvo en fechas concretas en las que esta penalización no se aplicará.
Y, además, las suscripciones realizadas a partir del 23 de mayo de 2025 estarán sujetas a una comisión del 5% sobre el importe suscrito.
Comisiones y costes asociados
El fondo de Unicaja cuenta con una estructura de comisiones que debe ser tenida en cuenta por los inversores. La comisión de gestión es del 0,5% anual sobre el patrimonio, importe destinado a cubrir los costes administrativos y operativos del fondo. A esto se suma la comisión del depositario, Cecabank, que asciende al 0,05% anual por la custodia de los activos.
Las suscripciones realizadas a partir del 23 de mayo de 2025 estarán sujetas a una comisión del 5% sobre el importe suscrito. Además de estas comisiones, el fondo puede incurrir en otros gastos operativos, como los derivados de auditorías, tasas regulatorias o intermediación financiera.