Unicaja da marcha atrás con las pensiones de Liberbank y se cierra a negociar tras las quejas de los sindicatos
La entidad financiera presentará el lunes una nueva propuesta, que incluirá además un aumento del 3% en el sueldo de los empleados que se prejubilen

El presidente de Unicaja, José Sevilla, y el CEO de la entidad, Isidro Rubiales, durante la pasada presentación de resultados anuales. A. Pérez Meca / Europa Press
Igual que la semana pasado Unicaja estaba dispuesta a negociar las pensiones de Liberbank a cambio de reducir los importes pendientes, ahora ha dejado el asunto fuera de la propuesta que presentará el próximo lunes a los sindicatos.
El secretario general de Suma+T, Óscar López, ha explicado a Economía Digital que las representaciones de los trabajadores han propuesto a lo largo de las jornadas de este martes y miércoles que el abono sea íntegro.
Desde su punto de vista, «el escenario de beneficios históricos de Unicaja» justifica su reclamación, por lo que lo contrario les parecería “totalmente inasumible». Como consecuencia, los directivos de Unicaja se han cerrado en banda a renunciar a la condición de alcanzar el 15% de ROTE para realizar dicho desembolso.
Lo que propuso el banco hace unos días, específicamente, fue establecer un calendario de aportaciones para los planes de pensiones de los empleados de Liberbank, una posibilidad que este miércoles ha quedado cerrada.
Por su parte, Pilar Martínez, secretaria general de la sección sindical de CSIF (la agrupación más enfocada en defender las reclamaciones de los antiguos trabajadores de Liberbank), ha denunciado la inutilidad de las conversaciones: «Ha sido un poco pasar el tiempo y, como siempre, se cerrará todo el último día».
Avance en las prejubilaciones
Precisamente continuarán con las negociaciones el lunes y el martes de la semana que viene, estando cada vez más cerca de la fecha límite que se marcó la entidad financiera, el 5 de marzo.
López también ha añadido que Unicaja ha accedido a aumentar a un 73% el sueldo neto que recibirán los trabajadores que se acojan al plan de salidas voluntarias que, en otras palabras, son prejubilaciones. Esto supone una mejora con respecto a la semana pasada, cuando el porcentaje se quedó en 70%, pero se avanzó en incluir a los empleados un año más jóvenes, aunque con un mismo límite de 150 personas.
Además de las pensiones, la negociación también incluye otros temas de interés para el futuro de la plantilla. Uno de ellos el nuevo plan de carrera profesional, que pretende establecer un modelo de desarrollo interno que permita la promoción de los empleados.
Y el otro punto en debate es la unificación de los planes de pensiones de las entidades que forman parte de Unicaja. Esta integración sigue siendo un tema de discordia, ya que los representantes sindicales temen que las condiciones de algunos trabajadores se vean afectadas negativamente con la homogenización de los beneficios.
Resultados de 2024
A lo largo del último ejercicio, Unicaja ha duplicado su beneficio al alcanzar los 573 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento, en concreto, del 115% con respecto a 2023. Una de las razones de este aumento ha sido la situación ascendente del margen de interés, que se ha elevado un 13,7% interanual.
Pero también ha contribuido la reducción de saneamientos, que ha descendido un 24,3% y ha permitido mejorar la rentabilidad sin poner en compromiso la estabilidad financiera. Como consecuencia, el banco destinará 344 millones de euros al pago de dividendos, lo que supone un 60% del beneficio neto del ejercicio.
Por otro lado, la eficiencia ha mejorado en 4 puntos porcentuales durante el año, alcanzando el 44,4%, lo que refleja un control más efectivo de los costos operativos. Además, el resultado básico de la entidad, excluyendo factores extraordinarios, ha aumentado un 11,3%.
Sin embargo, los ingresos netos por comisiones han disminuido un 4%, situándose en 512 millones de euros, debido a las exenciones aplicadas en los planes de fidelización de clientes.