Moeve baraja como proveedor a su rival chino Hygreen ante la falta de tecnología en el ‘Valle del Hidrógeno verde’
La energética necesita más compañías fabricantes de electrolizadores, además de Thyssenkrupp y Siemens, con las que ya anunció que trabajaría
Moeve, a pesar de haber anunciado hace unos días que empezaría a construir el ‘Valle andaluz de Hidrógeno Verde’ en junio, todavía no tiene cerrada la lista de proveedores de electrolizadores. Esta tecnología es necesaria pero difícil de conseguir en los plazos que necesita, por lo que se plantea proveerse de otras empresas además de las ya anunciadas.
Tal es el caso de Hygreen, una sociedad china que ha anunciado inversiones en Andalucía en los próximos años y que está dentro de las candidatas. Fuentes cercanas a la compañía asiática han asegurado a este periódico que Moeve (conocida anteriormente como Cepsa) se está topando con varias dificultades a la hora de implantar el proyecto.
Una de ellas ha sido el impuesto a las energéticas que el Gobierno amenazó con alargar indefinidamente. Esta amenaza provocó que los accionistas de la compañía decidieran paralizar sus inversiones de 4.000 millones de euros, según los últimos datos proporcionados por Joaquín Rodríguez Jadraque, director de hidrógeno y energías limpias de Moeve.
Como consecuencia, la empresa priorizó sus negocios fuera de España. Finalmente, ha retomado el proyecto tras saber que el Congreso no aprobaría la propuesta de Pedro Sánchez.
Aunque este ha sido el primer escollo de renombre, ahora se impone el hecho de que «en España no hay mercado porque las empresas solo consumen un millón de toneladas de hidrógeno verde al año», han explicado las fuentes.
Un mercado poco desarrollado
El efecto directo de esta realidad es que tampoco existen compañías con capacidad suficiente para fabricar electrolizadores en plazos relativamente cortos y asequibles. Por esta razón necesita trabajar con otros proveedores además Siemens y Thyssenkrupp, con las que ya ha anunciado que colaborará.
En general, las empresas «pueden tardar en darte la tecnología unos dos años y medio», ha añadido la persona conocedora de la situación, «aunque Hygreen, quizá, tarde uno y medio».
La diferencia de 12 meses es lo que ha hecho que la energética china sea uno de los posibles proveedores de Moeve, pero también el hecho de que «ninguna europea se compromete a plazos más allá de los cinco años».
La fabricante de electrolizadores, por el contrario, se responsabiliza de proyectos a 25 años vista, lo que la incluye dentro de «una lista preliminar no muy larga, que no supera los cinco nombres».
El ‘valle andaluz’ será, a priori, la mayor planta del combustible sintético de Europa, tal y como se ha referido el presidente andaluz, Juanma Moreno, este jueves en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde.
Cuatro proyectos de Hygreen en España
Hygreen, por su parte, está gestionando ahora mismo 4 proyectos en España, pero ninguno funciona todavía. Tanto en Galicia como en Granada está poniendo en marcha fábricas de producción de hidrógeno verde para clientes específicos.
En Huelva, junto a Kemtecnia, está poniendo en marcha un proyecto que anunció a finales de agosto de 2024. Inicialmente, tenían intención de producir 1.000 MW, pero la realidad a la que se han enfrentado les ha hecho rebajar sus expectativas hasta una capacidad de 500 MW.
La cuarta iniciativa se ubicará en Málaga, donde la empresa china quiere abrir una fábrica de electrolizadores para proveer a todas aquellas compañías que a su vez quieran ser productoras del combustible verde. Los plazos, a día de hoy, se desconocen.
Aunque Hygreen ha solicitado la aprobación y la financiación de la Junta de Andalucía, de momento no ha obtenido una respuesta. El Gobierno de Juanma Moreno está más enfocado, por el contrario, en potenciar el ‘Valle andaluz de Hidrógeno verde’ de Moeve, al que ha incluido en su Unidad Aceleradora de Proyectos.
Porque la energética española, además, cuenta con la ventaja de ser también muy consumidora de su propia energía, lo que le da garantías de que su plan será un éxito, al contrario de lo que ocurre en el sector.