Los trabajadores de Sierra Nevada desconvocan las huelgas tras ratificar un preacuerdo con la Junta
La asamblea de trabajadores de Sierra Nevada explica que el preacuerdo ha propiciado un "clima de diálogo"

Estacion de Sierra Nevada. Foto: Álex Cámara / Europa Press
La asamblea de trabajadores de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, ha decidido desconvocar las huelgas programadas tras cerrar un primer acuerdo con la Junta de Andalucía.
En concreto, se ha dejado sin efecto el paro total programado para el 9 de abril y la huelga prevista para ese mismo día, así como los paros parciales pactados del 12 al 19 de abril, en medio de Semana Santa.
Esta acción responde a que la asamblea ha ratificado un preacuerdo con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta.
Así lo ha comunicado el secretario de la FSC-CCOO Andalucía, Paco Fernández, a través de un audio remitido a los medios.
El sindicato CCOO, que preside el comité de empresa de Cetursa Remontes, ha alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo andaluz, el cual ha sido aceptado por los trabajadores de la empresa. Este acuerdo ha propiciado un «clima de diálogo» en la Asamblea, lo que ha llevado a la decisión de desconvocar los paros programados.
El comité de huelga tenía previsto un paro total en la estación para el próximo 9 de abril y una movilización frente al Palacio de San Telmo en Sevilla, además de paros parciales de 8:00 a 12:00 horas del 12 al 19 de abril.
¿Por qué convocaron las huelgas en Sierra Nevada?
A finales de 2023, Cetursa encargó a una empresa de trabajo temporal la realización de tareas que previamente eran desempeñadas por empleados fijos, lo cual desató descontento entre la plantilla.
Frente a la amenaza de movilizaciones, en febrero de 2024 se alcanzó un acuerdo que incluía nueve compromisos, de los cuales los sindicatos aseguran que solo se han cumplido tres.
Las medidas incluyen la eliminación de la ETT (empresa de trabajo temporal), la realización de un estudio sobre las condiciones de trabajo en altura y la reincorporación de una empleada que había sido despedida sin justificación.
Sin embargo, aún quedan por abordar temas como la actualización de las categorías laborales, la mejora del plan de rejuvenecimiento de la plantilla, la ampliación de la póliza de seguros y la revisión de la estructura de comunicación interna, como explicó este diario previamente.
En este contexto, el sindicato movilizó a los trabajadores para exigir el cumplimiento de los acuerdos que aún están por cumplirse.