Ofrecido por

Sevitrade gestionará una nueva terminal en el puerto de Castellón con una inversión de 30,8 millones

La Autoridad Portuaria de Castellón ha aprobado este viernes conceciones tanto a la empresa sevillana como a Alcohespa, una compañía que comercializa alcohol etílico

Imagen aérea del Puerto de Castellón.

Imagen aérea del Puerto de Castellón. Imagen: Autoridad Portuaria de Castellón

La sevillana Sevitrade se ha hecho finalmente con la concesión que le permite expandir su actividad operativa más allá de Andalucía. Concretamente, en el Puerto de Castellón. El área en el que trabajará es de más de 50.000 metros cuadrados, en los que prevé invertir 30,8 millones de euros, tal y como adelantó este diario.

La terminal de la compañía especializada en la consignación de buques y almacenamiento de mercancías a granel será de líquidos y de sólidos. El enclave en el que ahora se instala está dedicado en gran parte a la mercancía energética, y ejemplo de ello es la refinería de BP ubicada en la zona.

Pero también contará con naves para almacenar cereal en grano, fertilizantes, melazas y otro tipo de mercancía sólida.

La construcción de Sevitrade se desarrollará en tres etapas. En la primera fase del proyecto se construirá la nave 2, un edificio de oficinas, un lavadero, dos depósitos con capacidad de 8.675 m³ y cuatro más de 3.079, junto con otras instalaciones complementarias.

La segunda etapa contempla la incorporación de dos nuevos depósitos de 8.675 m³ y tres adicionales de 3.079 m³. Por último, la tercera fase incluirá la ejecución de la nave 1, la ampliación de los cargaderos y la instalación de otros dos depósitos de 8.675 m³ y tres más de 3.079 m³.

Sevitrade, fundada en 1989 y con sede en el Puerto de Sevilla, se ha consolidado como un actor destacado en el sector logístico, especializándose en la consignación de buques, operaciones de carga y descarga, y almacenamiento de graneles sólidos y líquidos. Su actividad se concentra principalmente en la Zona Franca y la dársena del Cuarto del puerto sevillano, además de contar con instalaciones en el Polígono Industrial La Isla, en Dos Hermanas (Sevilla).

Como parte de su estrategia de crecimiento y con el objetivo de ampliar su capacidad operativa y de servicio, la empresa ha decidido desarrollar nuevas instalaciones en el Puerto de Castellón.

Concesión a Alcohespa y Leatransa

La otra empresa a la que la Autoridad Portuaria de Castellón ha aprobado una concesión, de casi 16.000 metros cuadrados, es Alcohespa. Su intención es instalar una terminal especializada en la recepción, almacenamiento y expedición de graneles líquidos.

La inversión comprometida, en este caso, es de 6,8 millones de euros. Porque la compañía, que trabaja en la comercialización de alcohol etílico a nivel nacional e internacional, pretende centralizar en Castellón parte de sus operaciones portuarias, que actualmente se desarrollan en diversos puntos de España y Portugal.

Ambos proyectos se suman a la inversión de 13 millones de euros anunciada por Leatransa, empresa del grupo Térvalis, con actividad en el puerto desde 1995.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta