Ofrecido por

Sánchez destina 300 millones al proyecto Onuba impulsado por Moeve y Fertiberia

La iniciativa se llevará el 25% del presupuesto de 1.200 millones de euros, tal y como se desprende de la resolución definitiva de clústeres y valles de hidrógeno

Cartel de Moeve en una gasolinera

Cartel de Moeve en una gasolinera. Eduardo Parra / Europa Press

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno encabezado por Pedro Sánchez destinará 300 millones de euros al proyecto Onuba, ubicado en Palos de la Frontera (Huelva) impulsado por Moeve y Fertiberia. La iniciativa se llevará el 25% del presupuesto de 1.200 millones de euros, tal y como se desprende de la resolución definitiva de clústeres y valles de hidrógeno.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha puesto de relieve el papel «protagonista» de la comunidad autónoma en la descarbonización con los proyectos de hidrógeno verde y ha recordado que el Ejecutivo ha movilizado más de 3.100 millones de euros en el Perte para impulsar las energías renovables.

«Desde el principio consideramos que teníamos que hacer un proyecto país, el hidrógeno es fundamental si queremos conseguir la descarbonización de la economía», ha señalado y ha añadido: «Hay sectores de difícil descarbonización que requieren de ese hidrógeno renovable, incluso para sustitución de materias primas para procesos químicos, como la fabricación de fertilizantes».

Proyecto Onuba

Según ha concretado Aagesen, la iniciativa acarrea una generación de más de 3.900 puestos de trabajo directos, así como 4.000 empleos en la fase de construcción. «Hablamos de electrolizadores de gran tamaño», ha destacado en contraposición a los prototipos habituales hasta el momento de menores dimensiones.

En este sentido, ha hecho hincapié que uno de los criterios para recibir el importe era que como mínimo el 60% del hidrógeno se quedase anclado al territorio, pero también que se generase un ecosistema productivo e industrial. De esta manera, se pretende que el recurso se destine a otros proyectos en la ciudad andaluza como la fabricación de fertilizantes, descarbonización de una refinería o la fabricación de productos químicos.

Más allá del proyecto Onuba, cerca de una treintena de iniciativas basadas en el hidrógeno renovable han llegado a la comunidad autónoma, si bien la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha matizado que «aún quedan otros por llegar con la convocatoria del Banco Europeo del Hidrógeno«.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta