Ofrecido por

Cobre las Cruces y Minera Los Frailes ponen en riesgo el plan minero de Juanma Moreno

La consejería de Industria, Energía y Minas tiene marcado el objetivo de crecer un 20% entre 2022 y 2026 en capacidad de producción minera autorizada

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una sesión de control al Gobierno de la Junta de Andalucía.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una sesión de control al Gobierno de la Junta de Andalucía. Rocío Ruz / Europa Press

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Las principales empresas de minería metálica en Andalucía, según la Junta de Andalucía, son Cobre Las Cruces y Minera Los Frailes. Y son precisamente estas las que, con la tardanza de sus proyectos, ponen en peligro el objetivo que Juanma Moreno tiene marcado de 2022 a 2026, que es lograr un crecimiento del 20%

De momento, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha señalado que han alcanzado un 12% de capacidad de producción autorizada, lo que constituye un 60% del total. «Vamos justos», ha señalado. 

En declaraciones a Economía Digital, Paradela ha explicado que la materia prima, en Andalucía, «está concentrada en la faja pirítica, es decir, Andalucía occidental, y son pocas explotaciones y muy grandes». Y ha puesto el punto de mira en esas dos compañías. 

Con respecto a Cobre Las Cruces, se ha mostrado optimista: «Esa mina está en venta y a la espera de un nuevo propietario, pero es un proceso en el que estamos relativamente tranquilos porque pensamos que va a llegar un comprador como el que la empresa necesita en estos momentos». 

La compañía al frente, por el momento, es la canadiense First Quantum, que la adquirió en 2013, cuando todavía era el yacimiento de cobre situado en Gerena (Sevilla) era el mayor a cielo abierto de Europa. 

En 2020 anunció que la veta de cobre se había agotado, pero en 2022 empezó a gestar un proyecto para desarrollar una refinería polimetalúrgica de cobre, zinc, plomo y plata, lo que le da esperanzas de un nuevo comienzo en 2027

Sin autorización medioambiental en Aznalcóllar 

Con respecto a Minera Los Frailes, su explotación es la que se ubica en Aznalcóllar, también en la provincia de Sevilla. Es conocida porque, en 1998, cuando era propiedad de la empresa sueca Boliden, se rompió un muro de contención y se vertieron lodos tóxicos y aguas ácidas a las marismas de Doñana. 

En 2014, la Junta de Andalucía lanzó un concurso público internacional para la reapertura de la mina. Fue el consorcio Grupo México-Minorbis quien resultó adjudicatario y quien está a la espera de obtener el permiso medioambiental para empezar a operar 27 años después del desastre. 

Aunque a compañía esperaba poder empezar a funcionar en septiembre, según declaraciones a este periódico, los plazos se están alargando más de lo previsto. Una de las causas es el juicio abierto por irregularidades en la adjudicación de los derechos de explotación. 

Infrafinanciación del Gobierno 

Otra de las metas de la Junta de Andalucía a nivel industrial es alcanzar antes de 2026 un valor agregado bruto (VAB) de 22.500 millones de euros a precios constantes de 2021. Por el momento, se han obtenido 18 millones, lo que supone alrededor del 80%. 

La inversión industrial se maneja en términos similares, ya que en los últimos tres años se han captado 16,3 millones de euros de los 20.000 propuestos. Algo mejor es la cifra de generación de energías limpias, que está marcada que sea del 75%. En 2024, se logró un 67%. 

En la presentación de estas metas en la sede de la Confederación de Empresas de Andalucía (CEA) este martes, el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, ha aprovechado para echar en cara una infrafinanciación del Gobierno a los proyectos andaluces. 

Sánchez ha aclarado que la comunidad autónoma tiene marcado un porcentaje de subvención por iniciativa de entre el 40% y el 50%, según lo estipulado por la Unión Europea. 

Pero el ministerio de Hacienda, presidido por María Jesús Montero, desde su punto de vista, está empeñado en dar la misma cantidad a todas las regiones, independientemente de que la cifra sea diferente en otras zonas de España. Como resultado, la Junta aporta la cantidad restante. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta