Pilatus justifica su llegada a Sevilla tras facturar 1.730 millones: «Nuestro camino es la integración vertical»

La aeronáutica suiza avanza en la contratación de su plantilla española mientras el Ejército del Aire y el Ministerio del Interior se posicionan como clientes significativos en 2024

Planta de montaje de Pilatus en Suiza.

Planta de montaje de Pilatus en Suiza. Imagen: Pilatus Aircraft

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Pilatus Aircraft tiene claro el rumbo estratégico de los próximos ejercicios tras las dificultades encontradas en 2024: «La confiabilidad y la calidad de los componentes de ciertos proveedores plantean un desafío». De cara a superarlo, la compañía suiza trabaja en «la integración vertical», un camino que justifica su nueva planta en Sevilla

«A menudo tenemos que esperar mucho tiempo antes de recibir las piezas adecuadas y de alta calidad», explica la compañía a través del informe de 2024 redactado por Hansueli Loosli y Markus Bucher, presidente y director ejecutivo de Pilatus, respectivamente. 

De hecho, «el año pasado hubo retrasos con demasiada frecuencia», lo que ha llevado a la aeronáutica a internalizar «donde tenga sentido». Estos son los casos de Pilatus Aircraft Ibérica, la nueva planta en Sevilla; la adquisición gradual de RUAG Aerostructures Schweiz AG; y la compra de las actividades de mantenimiento y ventas y 40 empleados del Aero Center Epps en Atlanta (Estados Unidos).

No deja de ser una forma de asegurar la provisión a tiempo para cumplir los plazos con los clientes, entre los que se encuentran cada vez más los ejércitos gubernamentales. Así ocurre también en España, donde el Ejército del Aire encargó a finales de junio de 2024 la segunda tanda de producción del modelo PC-21.

Modelo C-21 de Pilatus, el adquirido por el Ejécito del Aire español y la Policía Nacional. Imagen: Pilatus Aircraft

La previsión es que estas aeronaves se entreguen «en el transcurso de 2025», momento en el que el ejército dispondrá de 40 unidades, «lo que le convertirá en el mayor operador europeo de este Sistema de Entrenamiento de Nueva Generación» y principal cliente de la incipiente planta sevillana. 

Aunque además, a lo largo del ejercicio pasado, la Policía Nacional también encargó algunos ejemplares para su unidad, por los que el Ministerio del Interior ha pagado 17,6 millones de euros. 

Crecimiento del 10,5% en las ventas 

También en el centro hispalense se probará y ejecutará el nuevo software central SAP S/4HANA, una herramienta empresarial con la que «han surgido problemas» en su implantación, pero que «repercutirá positivamente en proyectos posteriores como el centro de producción de Pilatus Aircraft Ibérica». 

Muestra de estos avances en la fábrica española es que se han contratado a seis personas para empezar a ponerla en marcha. Destaca, entre ellas, Victoria Vallecillos, directora general de la filial y antigua responsable de campañas estratégicas de inteligencia conectada y desarrollo de negocio en España de Airbus

En 2024, los resultados de la compañía a nivel global han sido positivos, registrando un incremento de las ventas del 10,5% y del beneficio del 1,3%. La aeronáutica aterriza a así en cifras cercanas a los 1.730 millones de euros y los 258 millones, respectivamente. 

153 aviones en 2024 

En términos de producción, la compañía ha fabricado 153 aeronaves, de las que 96 corresponden a su ejemplar estrella, el PC-12. Del último modelo, el PC-24 se han elaborado 51 y, del PC-21, 6 unidades. 

Dentro de sus filiales, la que acumula el mayor porcentaje de ventas es la central de Suiza, que cuenta con un 50,3% del total. La segunda son las situadas en Colorado (Estados Unidos), que reciben el 35,4% de los pedidos, seguida en términos muchos más bajos de la planta de Australia, con un 4,3%.

2024 ha sido, por lo tanto, «un año especialmente exitoso», desde la perspectiva de los directivos que firman el documento resumen del ejercicio. Algunos hitos, además de los ya nombrados, son una alianza con Synhelion para fabricar combustibles solares y la inauguración de la nueva sede en Australia

En cuanto a utilización de sus aviones, el PC-12 se desmarcó en Estados Unidos y fue el modelo comercial más utilizado, los PC-21 alcanzaron las 500.000 horas de vuelo con seguridad y la Real Fuerza Aérea Canadiense compró 19 ejemplares de este último. 

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp