Ouigo, ajena a la ofensiva legal de Renfe, ultima su llegada a Sevilla, Málaga y Córdoba en otoño 

Fuentes de Ouigo han asegurado que están tranquilos y confían en el funcionamiento de su modelo industrial

Inauguración de la línea de Ouigo entre Madrid, Albacete y Alicante, en la Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor.

Inauguración de la línea de Ouigo entre Madrid, Albacete y Alicante, en la Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor. Alberto Ortega / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La empresa ferroviaria francesa Ouigo se muestra calmada ante la demanda de Renfe que ha anunciado este jueves el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Fuentes de la compañía han asegurado a Economía Digital: «Confiamos en el funcionamiento de nuestro modelo industrial». 

Tanto es así, que no se plantean cancelar sus planes de expansión en Andalucía en otoño de este año. Si todo sigue su cauce, abrirán dos líneas de trenes: una Madrid-Málaga y otra Madrid-Sevilla, ambas con paradas en Córdoba

El número de viajes al día también está fijado, con tres frecuencias a cada una de las dos grandes ciudades andaluzas. De esta manera, el operador ofertará seis idas y seis vueltas en trenes de unidad simple, con 509 plazas por trayecto por el momento. 

«El esfuerzo de todos los empleados de Ouigo», han explicado desde la compañía, «está centrado en nuestra actividad comercial, en consolidar aquellos destinos donde ya operamos y en las nuevas aperturas previstas para este año». 

Hace alusión a continuación precisamente a Andalucía, pero también a Elche y Murcia, donde comenzarán a operar el día 5 de septiembre. 

Prácticas desleales 

La demanda que impondrá Renfe será presentada ante la Comisión Europea por ir «contra el proceso de liberación» ferroviario que Adif y todos los operadores acordaron en 2020. 

Puente ha descartado además las posibilidades de acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de que esta acusación se pueda evitar. Y ha sostenido: «La liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas, evidentemente ha aumentado la oferta, ha reducido los precios, pero los ha reducido hasta un nivel que es insostenible para las tres competidoras»

«La competición», ha argumentado, «tiene que ser en buena lid y tiene que permitir que las tres empresas obtengan beneficios o, como mínimo, no tengan pérdidas«. En 2023, Renfe perdió 123 millones de euros. 

Avlo, la low cost de Renfe 

En la comunidad autónoma andaluza desembarcaron en 2023 los servicios de Iryo, lo que obligó a Renfe a bajar sus precios; sobre todo, a través de su línea low cost, Avlo

En abril, Avlo aumentó el número de trenes con precios bajos hacia Sevilla y Málaga. Además, anunció que el servicio conectará también otros puntos de Andalucía, como Cádiz o Almería. 

La media de los precios trimestrales de Iryo en el trayecto Madrid-Sevilla se situaron en los últimos tres meses de 2023 en 45,64 €, según el último informe presentado por la CNMC. En Málaga, la media era de 42,19 € 

En concreto, el importe medio de los operadores más baratos era de 40 euros entre Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga. Renfe tuvo así que reducir sus precios un 15,7% en comparación con el año anterior en sus servicios de AVE. 

Llegó a acabar el año con 54 € de media, en oposición a los 45 € de Iryo y los 37 de Avlo. La bajada interanual del precio medio fue del 22%. 

Una de las razones por la que Ouigo ha tardado tanto en llegar a Andalucía, a pesar de anunciarlo desde 2021, es que la línea de Alta Velocidad de la región es la más antigua del país. 

No tiene todavía el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) que Adif cambiará en 2026, lo que ha forzado a la empresa francesa a instalar el sistema de conducción automática de trenes LZB. Después de meses de pruebas, no retrasará más su llegada. 

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp