Nicolás Osuna desvincula a su hijo del negocio hotelero e incorpora al director general de Inmobiliaria Osuna
La cadena prevé la apertura este año de un nuevo establecimiento en Córdoba, pero de momento Barcelona es la ciudad que más ingresos le genera
![Hotel Giralda Center en Sevilla.](https://www.economiadigital.es/andalucia/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Giralda-Center-1000x665.jpg)
Hotel Giralda Center en Sevilla. Imagen: ED
Nicolás Osuna García, una de las mayores fortunas en el territorio andaluz, está desligando progresivamente a su hijo Nicolás Osuna Pedregosa de su negocio hotelero, el cual funciona bajo la marca Hoteles Center. En su lugar, ha designado como nuevo representante persona física del grupo a Juan Manuel Infantes, director general de la Inmobiliaria Osuna.
Osuna Pedregosa está también vinculado al imperio inmobiliario de su padre, que comenzó su negocio en 1962 y, desde entonces, ha construido y entregado más de 100.000 viviendas. A lo largo de su trayectoria, ha sido accionista del Banco Popular, de Iberdrola, del BBVA y del Sovereing Bank, el brazo del Santander en Estados Unidos.
La sociedad matriz de todos sus negocios es Inmobiliaria Osuna, aunque Osuna García opera a través de Nogarent. Desde la empresa central se agrupan activos por valor de casi 600 millones de euros, y el patrimonio neto del empresario ronda los 420 millones, una cifra que no deja de crecer desde los últimos años.
Su negocio hotelero surgió, como todo el grupo, en Granada, pero hoy agrupa a diez locales situados en Barcelona, Córdoba, Sevilla, Valencia, Badajoz y la ciudad nazarí. Entre todos suman una facturación cercana a los 60 millones de euros al año.
Unos de los establecimientos catalanes, Hotel Casa Fuster, es el que más aporta, con una cifra de negocio en 2023 de 15 millones. Es un hotel de cinco estrellas con 105 habitaciones y una tarifa que va «desde los 324 euros por noche».
Aunque construido en 1908 por Lluís Domenech i Montaner, la cadena de Nicolás Osuna lo adquirió en el año 2000 y lo rehabilitó para que empezara a funcionar en 2004.
Crecimiento del 26% de la cadena hotelera
«Las subidas en los porcentajes de ocupación registrados y, de modo más relevante, el incremento del precio medio», han permitido que el grupo hotelero creciera un 26% con respecto a 2022. Así se pone de manifiesto en las cuentas de resultados de los últimos años consultadas por este periódico a través de la solución de analítica avanzada Insight View.
En ese informe la propia empresa se muestra optimista con respecto a su evolución en el futuro: «El grupo cuenta con la estructura, experiencia y capacidad suficientes para seguir desarrollando una gestión eficaz y eficiente a pesar de las dificultades a las que ha tenido que hacer frente».
Dichos problemas son «el tono restrictivo de la política monetaria y la elevada incertidumbre geopolítica», pero el sector ha logrado «un dinamismo mayor del esperado».
El segundo establecimiento con mejor funcionamiento es el de Sevilla, cosa que no extraña a la compañía porque «en el año 2023, los hoteles de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los residentes» españoles.
Para mediados de 2025 está prevista la apertura del hotel Mezquita Center en Córdoba, que tendrá casi 200 habitaciones y estará situado en la calle Hernán Ruiz.
Evolución de su pata inmobiliaria
Pero el negocio inmobiliario del grupo, si atendemos a su punto de vista en el último informe financiero, también va viento en popa: «El mercado del alquiler muestra una notable expansión y alcanza unos 3,6 millones de viviendas principales en 2023».
La razón de esta evolución, desde su punto de vista es el «crecimiento entre el colectivo de hogares más jóvenes y por su predominio entre población de origen extranjero», y gracias a que «los precios del alquiler acumulan incrementos sostenidos desde su mínimo alcanzado en 2025».
También se destaca que el mercado de arrendamiento de oficinas sigue experimentando una transformación y una estabilización «orientada al trabajo híbrido y el deseo de las compañías por establecer una cultura organizacional sólida».
Pero su foco es la vivienda, ya que sus próximas 16 promociones son residenciales. Además, 15 de ellas están en Andalucía, donde predominan la provincia de Granada, con 7 proyectos y Almería, con otros 4. En Jaén, Málaga y Sevilla, además de Badajoz, también un interés manifiesto.