Ofrecido por

Moeve acusa al Gobierno de bloquear el ‘Valle del Hidrógeno Verde’ con retrasos en ayudas y conexión eléctrica

La compañía descarta además la competencia de Iberdrola porque, desde su punto de vista, «resulta difícil creer que siga empujando un proyecto en Huelva sin tener subvenciones»

José Manuel Martínez, vicepresidente de tecnología, proyectos y servicios de Moeve, (izquierda) tras su presentación en el encuentro internacional EINTEC 2025 en Huelva.

José Manuel Martínez, vicepresidente de tecnología, proyectos y servicios de Moeve, (izquierda) tras su presentación en el encuentro internacional EINTEC 2025 en Huelva. Imagen: ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

A Moeve se le está complicando la tramitación de su ‘Valle del Hidrógeno Verde’, encontrándose con trabas del Gobierno en materia de ayudas y de conexión a la red eléctrica, según han denunciado fuentes de la compañía a este diario. 

La compañía energética ha puesto sobre la mesa, primero, las subvenciones del Ministerio de Industria y Turismo,  presidido por Jordi Hereu, «porque ya se han anunciado, pero no de manera definitiva». En este sentido, ha señalado que todavía se tiene que confirmar la lista de adjudicatarios, que en principio está prevista para dentro de dos semanas. 

Y el otro punto que preocupa a Moeve es la conexión eléctrica. La futura planta onubense de Palos de la Frontera (aunque también construirá una factoría del mismo proyecto en San Roque, Cádiz) «va a consumir 400 MW», han explicado desde la empresa, lo que contrasta con los 50 MW que se utilizan actualmente. 

«Eso es adjudicación pública, y nuestros accionistas no van a poder aprobar la inversión sin saber si va a haber conexión», ha subrayado. Y, en la misma línea, Moeve se ha mostrado contundente en cuanto al futuro inmediato de sus instalaciones: «Hasta que no tengamos eso, no podemos seguir avanzando». 

Iberdrola afloja la lucha en Huelva 

Hace unas semanas el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, explicaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal que tanto la antigua Cepsa como Iberdrola estaban pugnando en Huelva por los mismos puntos de conexión a la red eléctrica, lo que complicaba la adjudicación. 

Pero Moeve ha despejado esa duda de su horizonte: «Es cierto que lo ha pedido, pero no ha tenido ninguna subvención en la zona, por lo que me resulta difícil de creer que siga empujando un proyecto aquí sin tener ninguna ayuda». 

Por ejemplo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, encabezado por Sara Aagesen, ya mostraba hace unos meses cierta predilección por el proyecto de Iberdrola en Puertollano (Cádiz), olvidando el de Huelva en sus líneas de ayudas. 

Aunque también anunciaba después los 16 ‘valles de hidrógeno verde’ admitidos para que la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, reparta 1.200 millones de euros. Y en esa convocatoria han entrado tanto el de Moeve como el de Iberdrola en Huelva.

Moeve descarta el hidrógeno en la aviación 

Durante el Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial, desarrollado este jueves en Huelva, el vicepresidente de tecnología, proyectos y servicios de Moeve, José Manuel Martínez, ha mencionado además el uso al que estará dirigido ese hidrógeno verde que se produzca: «Para la personalización de la industria y para descarbonizar el transporte marítimo y terrestre». 

Pero también ha hablado de su planta, ya en construcción, de combustibles de segunda generación, en la que han invertido 1.300 millones de euros. Desde su perspectiva, la fábrica, que será la más grande de Europa, «es clave para la descarbonización del transporte aéreo». 

Y ha categorizado: «El SAF es la última alternativa». Martínez se ha confirmado así como proveedor de empresas aeronáuticas, entre las que se encuentra Airbus. El presidente de esta compañía en España, Francisco Sánchez Segura, ponía precisamente el foco en este combustible hace apenas unas semanas en declaraciones a este periódico. 

Aunque la empresa con una fábrica esencial en Sevilla está apostado a largo plazo por el hidrógeno verde, en el corto y en el medio ve más viable la implantación de los combustibles sostenibles de aviación. Y por esa razón está centrándose especialmente en el desarrollo de su avión de defensa A400M, que utiliza esta fuente de energía. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta