Metrovacesa financia su nuevo desarrollo en Granada con un préstamo de 23 millones del Santander
La entidad bancaria, que es principal accionista de la inmobiliaria, ha ofrecido además una línea de avales de 12 millones para el proyecto de 134 viviendas

Proyección del desarrollo de ‘Alma F2’ de Metrovacesa en Granada. Imagen: Metrovacesa
Metrovacesa ha asegurado la financiación para su nuevo desarrollo residencial en Granada con un préstamo promotor de 22,8 millones de euros concedido por Banco Santander. La operación incluye, además, una línea de avales por 12 millones de euros para garantizar compromisos con clientes y administraciones en la ejecución de la fase 2 de Alma, un complejo que se está desarrollando en el centro de la ciudad.
El préstamo concedido por Banco Santander se enmarca dentro de la estrategia de financiación de Metrovacesa para el desarrollo de proyectos residenciales en ubicaciones clave. En total, la empresa prevé una inversión de 38 millones en esta fase.
La compañía, que cuenta con el banco como su principal accionista con un 49,36% del capital, ha defendido que la operación ha sido evaluada por su Comisión de Auditoría y cumple con criterios de transparencia y equidad para todos los accionistas.
Alma F2 contará con 134 viviendas de entre 1 y 4 dormitorios, todas ellas con aparcamiento y trastero, y estará ubicado entre la Ribera del Beiro y la Avenida de las Fuerzas Armadas. Entre sus características destacan amplias terrazas, bajos con jardines privados y áticos con vistas despejadas, además de zonas comunes con piscina, áreas verdes y una sala gourmet.
El diseño de Alma F2 sigue la línea de su fase anterior, combinando sostenibilidad y eficiencia energética. La promoción contará con certificación bajo el sello VERDE de sostenibilidad y cumplirá con los estándares del compromiso Domum de Metrovacesa, que busca reducir la huella de carbono en el proceso de construcción.
Granada, mercado en crecimiento
Alma F2 se suma a Alma F1, la primera fase del complejo, que obtuvo licencia de obras en marzo y cuya comercialización avanza a buen ritmo. Con estos proyectos, Metrovacesa refuerza su apuesta por Granada como una de sus plazas estratégicas en Andalucía, donde la demanda de vivienda sigue al alza impulsada por la revalorización del mercado inmobiliario y el atractivo de la ciudad como destino residencial y universitario.
Muestra de ello son los datos publicados recientemente por la web Idealista, que recoge que Granada lideró en 2024 el ranking nacional de capitales de provincia españolas con mayor incidencia del fenómeno de la ‘venta exprés’.
Este se refiere a promociones que encuentran compradores en cuestión de horas o días. De hecho, el 20% de las nuevas viviendas en el mercado se venden en menos de una semana.
Metrovacesa no es la única promotora que ha identificado el potencial de la zona. Empresas como AEDAS Homes y Neinor Homes también han lanzado promociones en Granada en los últimos años, compitiendo por un segmento de compradores que buscan viviendas con unos estándares de calidad y sostenibilidad.
Presencia en varias provincias andaluzas
Más allá de Granada, Metrovacesa ha intensificado su presencia en distintas ciudades de Andalucía, como Málaga, Sevilla, Cádiz, Almería y Córdoba. En la Costa del Sol tiene en venta el llamado ‘Zitizen’, ubicado en Distrito Zeta.
Esta zona de la ciudad abarcará a unas 3.400 viviendas en los próximos años, impulsada por Urbania, y ya cuenta con algunas de las grandes promotoras nacionales entre sus clientes. Además de Metrovacesa, están presentes Aedas Homes, Habitat, Momentum, AQ Acentor, Lagoom Living, Terra Green Living y Vimpyca.
Metrovacesa es una de las promotoras con mayor trayectoria en España. Fundada en 1918, la compañía ha pasado por distintas etapas, incluyendo su cotización en bolsa, su salida en 2013 y su regreso en 2018. A lo largo de su historia, ha desarrollado algunos de los proyectos inmobiliarios más emblemáticos del país, como la Torre Madrid y el Edificio España.
En la actualidad, la promotora opera en 31 provincias y centra su actividad en el desarrollo residencial, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Entre 2019 y 2022, distribuyó 422 millones de euros en dividendos a sus accionistas, consolidando su posición como uno de los actores clave del sector.