Ofrecido por

Maersk, la naviera por excelencia de Algeciras, prepara una solución para Volkswagen en México

La automovilística, que está levantando una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia), tuvo que paralizar su producción en el país latino por falta de proveedores de distribución

Camión de Maersk en la terminal de la naviera en México.

Camión de Maersk en la terminal de la naviera en México. Imagen: APM Terminals

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Maersk, la naviera de referencia en el puerto de Algeciras, ha presentado esta semana, coincidiendo temporalmente con la presentación de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la solución logística para Volkswagen en México de transportar sus coches terminados en contenedores

La empresa automovilística alemana se enfrenta desde el jueves a un gravamen del 20% estándar en Europa, lo que se une al 25% impuesto por Trump en la exportación de coches a México desde hace varios meses. 

Pero la planta de Volkswagen, además, ha tenido la dificultad de encontrar una vía para trasladar los productos terminados a sus países de destino: Estados Unidos, Canadá y México. La razón es que ha experimentado limitaciones de capacidad con los proveedores de servicios ferroviarios y los buques RoRo (embarcaciones diseñadas específicamente para transportar vehículos con ruedas). 

Antes eran suficientes para sus necesidades, pero la falta de un distribuidor más por ferrocarril le obligó bajar el ritmo de producción. Es más, la naviera ha revelado que hubo un momento en el que la planta tuvo que paralizar la producción por falta de espacio. 

Peter Kolta, director sénior de control de producción y logística de Volkswagen México, lo ha explicado así en un comunicado: «El mercado mexicano atravesaba una situación difícil, ya que varios fabricantes de equipos originales que operaban en México utilizaban toda la capacidad de transporte». 

Almacenes llenos de coches terminados 

Como consecuencia, según ha señalado Marco Aguilar, gerente de transporte de la misma división empresarial, «llegó un punto en el que los patios donde se almacenan los coches para ser distribuidos estaban completamente llenos». 

Esto, a su vez, generó ineficiencias y retrasos que afectaron su capacidad para cumplir con los plazos de entrega. Y así Volkswagen ha terminado aliándose por Maersk, en un intento desesperado por salir de la situación. 

La solución ‘Cars In Containers’ se ha integrado en la cadena de suministro existente de la compañía alemana con el fin de garantizar una interrupción mínima y maximizar la eficiencia operativa.  Se ha establecido también un proceso de seguimiento exhaustivo para supervisar el rendimiento de la solución y realizar los ajustes necesarios sobre la marcha. 

La compañía de transporte marítimo ha explicado que su colaboración, aunque empieza de esta manera, va a continuar en un futuro ofreciéndole servicios logísticos ‘end-to-end’, es decir, aquellos cubren todo el proceso, desde el punto de origen hasta el destino final. 

Control del 51% de Bergé 

Maersk está abordando una expansión en el transporte de coches y, en el mercado español, ha adquirido el 51% de Bergé, una empresa de infraestructura portuaria y logística que incluye la plataforma Carport Sagunto

Esta es una de las mejores opciones logísticas para las marcas de automóviles, al estar situada en Valencia y muy cerca de dos mercados de gran consumo, Madrid y Barcelona. Las instalaciones tienen una capacidad de 15.000 vehículos para su almacenamiento y preparación para la comercialización. 

Recientemente, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha dado luz verde al proyecto de construcción de una nueva terminal en el puerto de Sagunto. Y todo ello mientras PowerCo, precisamente filial de Volkswagen, levanta su gigafactoría de baterías en esta localidad.

Javier Rivera, CFO de la multinacional en España, en conversaciones con Economía Digital hace unos días, explicaba que todavía no han decidido si exportarán a través del puerto de Valencia o el de Sangunto. «Dependerá del origen de las materias primas», matizaba el directivo en dicha ocasión.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta