La Junta de Andalucía exige una conferencia sectorial inminente para responder a los aranceles de Trump
Dcoop, en la misma línea que el consejero de Agricultura, considera que el sector agroalimentario está siendo «el pagano de los acuerdos comerciales»

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco. Imagen: Junta de Andalucía
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez una conferencia sectorial inminente para conocer las medidas de respuesta a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 20% a los productos europeos.
Fernández-Pacheco ha confirmado además la convocatoria de una mesa de interlocución agraria con Asaja, COAG, UPA y las cooperativas agroalimentarias para «poder analizar la situación y para recoger sus propuestas y así armar un frente que nos permita proteger a un sector estratégico para la economía de Andalucía».
Y se ha mostrado de la misma posición del presidente de Dcoop, Antonio Luque, al asegurar que «es una lástima que la política y las guerras comerciales, que nada tienen que ver con la agricultura ni con el sector de la alimentación, acaben incidiendo en un sector estratégico».
Luque, en declaraciones a los medios de comunicación este miércoles, exigía al Gobierno y la Unión Europea que negocien «como un solo bloque». Y, en un comunicado difundido este jueves, la empresa aceitera ha aseverado: «Estamos ya hartos de que el sector agroalimentario sea el pagano de los acuerdos comerciales donde se prima el interés de otros, como el siderúrgico o el automovilístico».
Desde su punto de vista, las medidas de EE. UU. afectan a toda la cadena alimentaria, porque supondrá un encarecimiento de los productos agroalimentarios, que acabarán trasladándose a los clientes y, desde su perspectiva, «está por ver cómo puede afectar al consumo».
UPA recomienda buscar nuevos mercados
En la misma línea se ha posicionado la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), cuando su secretario general, Cristóbal Cano, ha apostado por «explorar nuevas vías comerciales» para buscar «aliados más fiables».
Esta patronal defiende que el sector agroalimentario de la UE deben «trabajar en nuevos mercados con valor» como Mercosur y países como India, Australia o China. Estos mercados, ha expresado, pueden «dar salida a unas producciones que son seguras, sostenibles, a precios competitivos y muy diversas».
Además, ha afirmado estar a la espera de conocer la hoja de ruta que anunció el presidente español hace pocas horas y ha solicitado a la Junta de Andalucía que también presente una serie de medidas compensatorias.
Mientras tanto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solo se ha posicionado por el momento para asegurar que su Gobierno va a defender «firmemente» al sector agroalimentario y a los productores españoles.
Aunque sí ha señalado que, por parte de España y de la Unión Europea, se va a «mantener la prudencia» mantenida hasta el momento, así como «la capacidad de interlocución y de negociación».