José Elías se mantiene bajo lupa bajista: los fondos renuevan 5 millones en cortos sobre Audax y Ezentis
El empresario está saneando el modelo de negocio de la compañía sevillana, mientras trata de hacer crecer el número de adjudicaciones en la energética catalana

José Elías, presidente de Ezentis y Audax Renovables. Imagen: EP
Las dos principales empresas de José Elías, Audax Renovables y Ezentis, continúan bajo presión bajista, después de que los fondos de inversión GSA Capital Partners y D. E. Shaw & Co. hayan actualizado sus apuestas oportunistas con un capital de 5 millones de euros.
El primero de ellos comenzó con una presencia del 0,5% en el capital de la sevillana Ezentis, pasando en abril a tener el 0,49% (una cifra con una décima por debajo de lo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores notifica) con un valor de unos 260.000 euros según los precios actuales.
Por su parte, el fondo estadounidense también ha rebajado su jugada del 0,7% a un 0,69% en Audax, pero quedándose en un importe de 4,6 millones de euros. En total, ambas inversiones suman unos 4,9 millones, lo que supera en 200.000 euros el paquete accionarial de febrero.
La estrategia de los bajistas consiste en realizar ventas cortas de acciones de empresas que consideran que perderán valor en el futuro, adelantándose así a una posible reducción en la rentabilidad del activo que poseen.
Este método de inversión en caída se basa en solicitar prestadas acciones de una empresa a un intermediario financiero que ofrezca este servicio. De esta forma, el inversor adquiere la obligación de devolver al bróker la misma cantidad de acciones dentro de un plazo acordado previamente.
Posteriormente, estas acciones se colocan en el mercado como si fueran parte de la cartera del inversor y, una vez que su cotización disminuye, se compran de nuevo para ser entregadas al intermediario que las prestó originalmente. Esta operación, conocida como venta a crédito, genera una ganancia en la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
Redefinición del negocio en Ezentis
Mientras tanto, Ezentis trata de expandirse a base de crecimiento tanto orgánico como inorgánico. Por un lado, la compañía gestora de infraestructuras ha comenzado el año cerrando contratos de 4,5 millones con empresas como Movistar, la Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), CTL Cantabria y ayuntamientos españoles.
Su plan de reestructuración pasa por la ampliación de capital hasta en un 50% y la emisión de 200 millones de euros de deuda en los próximos cinco años. El objetivo es sanear sus cuentas y captar recursos, meta que se ve enturbiada por el peso creciente del fondo de inversión Alpha Blue Ocean.
Y también ha adquirido recientemente el 55% de Eda Instalaciones y Energía por un importe inicial de 8 millones, iniciándose así en el negocio de la instalación. Pero José Elías ha comenzado saneando previamente la compañía y despidiendo a más de 1.000 empleados ante la caída del 35% de su negocio tecnológico.
Crecimiento en Audax Renovables
Paralelamente, Audax dispara los contratos gracias al sector público, y ya se ha adjudicado 16,5 millones en los primeros meses de 2025. La empresa ofrecerá energía a los ayuntamientos de Corvera de Asturias (Asturias) y La Matanza de Acentejo (Tenerife), y a las universidades de Castilla-La Mancha, Oviedo, Extremadura, Islas Baleares, Murcia, La Rioja, Zaragoza y Pública de Navarra.
Y, en Barcelona, ha empezado a proveer electricidad 100% renovable a TMB por 3,2 millones de euros en cuatro años.
El grupo energético ha informado recientemente que «el mejor ejercicio de su historia» le permitió obtener un beneficio de 63 millones de euros, duplicando los 31 millones registrados el año previo. En esta línea, la compañía ha experimentado un incremento del 20% en su ebitda.
Asimismo, el grupo ha resaltado la disminución de su deuda financiera bruta, lograda gracias a la generación de caja durante este periodo y al desempeño positivo de su ebitda.
En términos de magnitudes operativas de comercialización, Audax ha incrementado sus puntos de suministro hasta alcanzar los 436.000 (+20,4%), su cartera actual asciende a 16,5 TWh (+24,7%); y la energía suministrada ha crecido un 12,3%, marcando un récord histórico de 15,5 TWh.