Greening busca nuevos inversores «con el objetivo de impulsar los planes de crecimiento»
La energética granadina tiene el objetivo de alcanzar los 800 MW de generación propia e ingresos de 430 millones de euros entre 2024 y 2026

Responsables de Greening Group en Roma (Italia). Stefano Spaziani / Europa Press
La empresa energética Greening ha iniciado lo que denomina un «proceso estratégico de búsqueda y selección de uno o varios inversores para su incorporación al accionariado, con el objetivo de impulsar los planes de crecimiento de la sociedad».
Los responsables de este movimiento son los principales accionistas del grupo, Ignacio Salcedo (36,8%), presidente, consejero delegado y fundador de Greening; seguido de sus otros dos fundadores y vicepresidentes, Manuel Mateos (18,4%) y Antonio Palacios (18,4%).
El proceso, que todavía está en una fase preliminar, según ha informado la propia compañía a través de un comunicado en BME Growth, pretende identificar un nuevo socio para proporcionar «el apoyo financiero y estratégico necesario» en la nueva fase de su plan de negocio.
El proyecto ‘Escipión’, según lo califica Greening, tiene los objetivos de alcanzar los 430 millones de euros de ingresos y elevar su cifra de ebitda hasta los 70 millones en 2026. Pretende lograrlos con rotación de activos, con un objetivo de rotar hasta 450 MW entre 2024 y 2026 en parques en operación o en fase final de construcción.
Debido a la mejor evolución de la cartera de generación respecto a la previsión inicial a mediados de 2024 y a la nueva estrategia multitecnología, la compañía esperaba alcanzar 800 MW de generación propia en 2026, frente a los 500 MW del objetivo inicial de 2025.
Pero sus previsiones se han visto truncadas con la pérdida, a inicios de este año, de un contrato con la alemana Amperiosol por valor de 48 millones de euros en proyectos fotovoltaicos de 54,78 MW.
La razón de esa «recuperación de los activos», según recogía Greening, era «el impago de determinados hitos pactados en el acuerdo de compraventa». Los proyectos transferidos estaban en fase de construcción u operación, y se transmitirían al 100% una vez alcanzaran la fase de operación en el segundo trimestre de 2025.
Y aunque la empresa aseguraba en dicho momento que mantenía «negociaciones muy avanzadas para cerrar en las próximas semanas la financiación de estos proyectos», a día de hoy todavía no ha dado a conocer su desarrollo.
Últimos contratos
Parte del proyecto de estos años pasa por aumentar su presencia internacional, consolidándose en países como Alemania, España, Italia y Francia, Estados Unidos y México. Y, de hecho, Greening ha tratado de compensar ese retroceso de Amperiosol con otros contratos internacionales más pequeños.
La última novedad es que ha creado una joint venture con la estadounidense Atlantica Sustainable Infrastructure para financiar sus proyectos en el país gobernado por Donald Trump.
La empresa conjunta está integrada, por una parte, por una cartera de proyectos de Greening USA que suman aproximadamente 1.000 MW de capacidad de tecnología fotovoltaica y/o BESS (sistema de almacenamiento de energía en baterías) y, por otra, por los recursos financieros de Atlantica.
O, por ejemplo, en Italia y México ha cerrado la venta de activos por 13 millones de euros, lo que le ha permitido aumentar su ebitda en 5 millones. En España, ha comprado recientemente un parque solar con 7,95 MW en fase avanzada de construcción.
Y, también en Estados Unidos, ha iniciado un proyecto de 4,3 millones de dólares para la instalación de sistemas fotovoltaicos en la planta de OPmobility (antes Plastic Omnium) ubicada en Michigan.