Ofrecido por

Goldman Sachs irrumpe en el accionariado de Unicaja ocho años después con el 3,17%

En 2017, el grupo de inversión era dueño del 0,939% de las acciones del banco malagueño

Edificio de la sede de Unicaja Banco en Málaga.

Edificio de la sede de Unicaja Banco en Málaga. Imagen: Unicaja

Goldman Sachs ha reforzado su presencia dentro del accionariado de Unicaja, pasando del 0,939% al 3,174% esta semana, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

El grupo no tenía presencia en la empresa liderada por José Sevilla desde mediados de 2017, cuando ostentaba el 0,939% a través de acciones directas. Ha sido este miércoles, a última hora del día, cuando ha comunicado el nuevo cambio. 

La mayor parte de la participación de Goldman Sachs en la empresa andaluza se realiza a través de acciones con derecho de voto, representando un 2,381%, mientras que el restante 0,793% corresponde a instrumentos financieros. 

Esta división también es relevante, teniendo en cuenta que también posee el 4,576% del capital del BBVA, pero lo hace en un 90% de forma indirecta. En el conflicto de la OPA, el grupo está presente también en la otra cara, con un 2,879% dentro del Sabadell

En este caso, la mayor parte corresponde a acciones directas, convirtiéndose en el quinto mayor accionista, por detrás de BlackRock, Zurich, Dimensional Fund Advisors y David Martínez. Además, es asesor de en el proceso de OPA del banco de origen catalán. 

Otros cinco accionistas significativos 

Unicaja ve así crecer este actor empresarial, que se une al grupo de los accionistas significativos de la entidad financiera malagueña. También pertenecen a él Fundación Unicaja, con un 30,2%; y Fundación Cajastur, con el 6,56%. 

En un segundo plano, con participaciones más modestas, se sitúan Seguros Santalucia, con el 5,179%; Tomás Olivo, promotor y mayor accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), con el 5,178%; e Indumenta Pueri, el holding controlado por los dueños de Mayoral, con un 5%. 

En la pasada Junta General de Accionistas, el día 9 de abril, se aprobó el nombramiento de César Bedoya Merino como consejero dominical en representación de Desarrollos La Coronela y Tomás Olivo. 

Y, en dicha ocasión, se aprobaban los resultados del último ejercicio, marcado por un crecimiento del 115% en el beneficio, impulsado por el margen de intereses y la caída de saneamientos. 

También el presidente no ejecutivo del banco malagueño pronosticaba una «entrada en recesión» del mercado financiero con las consecuencias de la guerra de aranceles que ha iniciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y valoraba que el «impacto negativo resulta difícil de anticipar, no solo para los países, sino también para las empresas». 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta