Ofrecido por

El grupo Ence elige a Huelva para iniciar un proyecto de metanol verde

La planta de Huelva ya es un referente en la producción de energía renovable, con una capacidad de 137 MW generados a partir de biomasa

Grupo Ence

Magnon Green Energy, la filial energética del Grupo Ence ha dado un paso clave hacia la transición energética en Huelva, donde se va a desarrollar un proyecto de metanol verde que desarrollando en su planta de generación eléctrica renovable con biomasa.

Este anuncio ha llegado tras un encuentro en la Cámara de Comercio de Huelva, donde ha estado presente el presidente Daniel Toscano y el director general, Arsenio Martínez. Ambos recibieron al Director de Operaciones de Magnon Green Energy, Carlos Izaguirre, para conocer de primera mano los detalles del proyecto que la compañía está llevando a cabo en su planta de generación eléctrica.

El objetivo es sustituir el metanol gris, de origen fósil, por metanol verde (e-metanol), un combustible renovable que tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones de CO2. Este avance forma parte de los esfuerzos de Magnon Green Energy para fomentar una economía más sostenible y alineada con los objetivos climáticos globales.

El metanol es un compuesto clave en la descarbonización que se emplea en la producción de artículos como plásticos, acrílicos, adhesivos, pinturas y también en sectores como la farmacéutica y la agroquímica, entre otros.

Ya en el mes de febrero, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía aprobó la apertura de un periodo de información pública, que incluía la instalación de una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde y la producción de 250.000 toneladas de metanol renovable al año.

«Huelva está llamada a convertirse en el epicentro industria

El presidente de la Cámara de Comercio de Huelva ha valorado muy positivamente el plan que ha presentado la filial de Ence: «Esta iniciativa demuestra el enorme potencial de Huelva como territorio innovador, sostenible y competitivo».

«La apuesta por tecnologías punteras como la captura de CO2 biogénico y la producción de e-metanol coloca a nuestra provincia en una posición estratégica para atraer inversión verde y ser protagonista en la transición energética. Huelva está llamada a convertirse en el epicentro industrial de Andalucía en los próximos años», ha concluido Toscano.

Cámara de Huelva

Este proyecto situará a Huelva en la vanguardia de la transición energética, con un enfoque especial en la captura y valorización del CO2 biogénico.

La planta de Huelva ya es un referente en la producción de energía renovable, con una capacidad de 137 MW generados a partir de biomasa, valorizando más de 800.000 toneladas anuales de residuos agroforestales. Esta actividad no solo favorece la economía circular, sino que también contribuye a la prevención de incendios forestales y a la reducción de las emisiones derivadas de la quema incontrolada de residuos agrícolas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta