Ofrecido por

El parque industrial de Cosentino en Cantoria, al borde de la parálisis tras el apagón eléctrico

El complejo ha contado con unos "servicios mínimos" de iluminación y electricidad gracias a un "importante" número de grupos electrógenos que se pusieron en marcha tras el apagón

Sede central de Cosentino en Cantoria

Sede central de Cosentino en Cantoria. Foto: Cosentino

La actividad productiva del parque industrial de Cosentino en Cantoria (Almería) se encuentra aún prácticamente «paralizada» tras la falta de suministro eléctrico ocasionada por el apagón general registrado en el conjunto del país. Tras el suceso, las líneas han podido operar alimentadas mediante gas.

Hasta cerca de las 11.30 horas, la firma de superficies y encimeras no ha podido recuperar la actividad dado que la comarca de Almanzora aún no había reanudado el suministro, ni tampoco la mayor parte de las comunicaciones, han trasladado fuentes de la compañía a Europa Press.

«El control global de la producción y de la operativa logística del Parque Industrial cuenta con una base eléctrica, lo que supone que exista una paralización casi total de la actividad», han destacado.

En este contexto, el complejo ha contado con unos «servicios mínimos» de iluminación y electricidad gracias a un «importante» número de grupos electrógenos que se pusieron en marcha tras el apagón.

Gran apagón en España

El apagón que ha dejado sin luz a la Península Ibérica comenzó a las 12.33 del lunes, 28 de abril, cuando se produjo durante cinco segundos una caída súbita de 15 gigavatios en la red eléctrica.

La cifra, que equivale al 60% de la demanda que había en ese momento, desencadenó un apagón sin precedentes en la historia de España que dejó desconectado a gran parte del país durante horas.

El director de Servicios para la Operación de REE, Eduardo Prieto, concretó que se registraron dos desconexiones separadas por un segundo y medio en la región suroeste peninsular que provocaron una caída brusca de la frecuencia. Mientras que la primera fue absorbida por el sistema, la segunda llevó al colapso.

A pesar de que no se ha detectado el origen del incidente, subrayó que la localización de los eventos apuntaba a que la pérdida de la generación podía ser solar.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta